El yaguareté vuelve a reproducirse en el Chaco argentino

Una yaguareté hembra y su cachorro fueron observados a orillas del río Bermejo en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia de Chaco, por los guías locales Pablo Luna y Darío Soraire.
La madre, Nalá, había sido liberada hace poco más de un año en el parque; el equipo a cargo de su reintroducción tenía indicios de la existencia del cachorro, que no habían podido confirmar hasta ahora.

El registro de un pequeño cachorro de yaguareté en Chaco junto a su madre refuerza la esperanza para la especie en la región chaqueña argentina, donde no había registros confirmados de hembras de la especie desde hace 35 años. Nalá, la madre, había nacido en el marco del proyecto para recuperar al yaguareté en el Chaco, y recientemente liberada en esta vasta área protegida.

«Fue un día maravilloso para mí: pude ver a Nalá con su cachorro en la ribera del Bermejo. Estaba navegando río arriba; los vi y quedé impresionado por su hermosura» comentó Darío, uno de los guías locales que vivió el avistaje.

El primer nacimiento confirmado

Los técnicos de Fundación Rewilding Argentina sospechaban de la existencia de al menos un cachorro desde fines de febrero de 2025, cuando el collar de monitoreo que porta Nalá comenzó a emitir señales siempre desde el mismo sitio, signo casi inequívoco de un parto. Nalá fue, incluso, registrada varias veces en videos de cámaras trampa con su panza caída y los pezones desarrollados. Sin embargo, no pudo confirmarse la presencia del cachorro.

La primera sugerencia de esta presencia la tuvimos en mayo, cuando los técnicos hallaron pequeñas huellas de yaguareté en las costas barrosas del Bermejo, junto a otras más grandes, que pertenecían a Nalá.

Finalmente, en julio, en el día de su cumpleaños, Pablo Luna, un joven guía de monte, oriundo del Paraje La Armonía, pudo fotografiar a la madre con su cachorro —de unos cinco meses de edad— en la vera del río Bermejo y compartió las fotos en sus redes sociales @ph.pablocesar.

Desde la lancha en la que se encontraban, su compañero, Darío Soraire, también vecino del parque y guía de turismo de naturaleza, vio a Nalá y a su cría sobre la barranca.

Avistaje de Nalá y su cachorro. Julio de 2025. Foto: Pablo César Luna.

El comienzo de la historia

Un enorme macho de yaguareté apareció en el Parque Nacional El Impenetrable en el año 2019 y desde entonces comenzó un lento pero sostenido proceso para recuperar a la especie en este gran territorio equivalente a seis veces la ciudad de Buenos Aires.

Ese mismo año, Fundación Rewilding Argentina, junto a la Provincia del Chaco y la Administración de Parques Nacionales, inició la construcción de un centro de reintroducción a fin de establecer una nueva población de yaguaretés en El Impenetrable.

Esta hazaña requirió traer hembras de cautiverio, pues la última hembra silvestre en esta región había sido registrada en 1990. Qaramta, el macho solitario, pudo reproducirse con una de ellas y así nacieron Nalá, y su hermano Takajay, en el año 2021. Tres años más tarde, Nalá fue liberada y desde entonces habita libre en el parque nacional con otras hembras, también liberadas allí bajo el mismo esfuerzo para restaurar las poblaciones del gran felino americano en el norte argentino.

Registro de huellas de Nalá y su cachorro. Junio de 2025. Foto: Leandro Lencina

Es símbolo de una nueva realidad en El Impenetrable chaqueño el hecho que Pablo y Darío, guías locales de observación de fauna en este parque nacional, hayan sido los primeros (y hasta ahora los únicos) en observar a Nalá con su cría nacida en silvestría. Estas experiencias continúan motivando el contagio del espíritu emprendedor en las familias y vecinos del parque.

En El Impenetrable renace el monte chaqueño, se recupera el yaguareté y el resto de la fauna, a la par que se desarrolla una nueva economía, que tiene en Pablo y Darío y tantos jóvenes como ellos, los mejores exponentes de una nueva forma de relacionarnos con la naturaleza.