QUIÉNES SOMOS

Rewilding Argentina | Misión y Visión | Logros | Historia | Equipo | Aliados

Trabajamos para revertir la crisis de extinción de especies e impulsar economías locales restaurativas integradas a ecosistemas naturales completos y funcionales.

Nos une el compromiso por la recuperación de los ecosistemas naturales, el respeto por el valor intrínseco de todas las especies y el sueño de establecer modelos de desarrollo para las comunidades rurales en un contexto de coexistencia con la naturaleza.

Rewilding Argentina es una fundación creada para enfrentar y revertir la extinción de especies y la degradación ambiental resultante, recuperando la funcionalidad de los ecosistemas y fomentando el bienestar de las comunidades locales.

Creada en el año 2010 por conservacionistas argentinos, Rewilding Argentina es heredera del legado de Tompkins Conservation, continuando la implementación del trabajo mancomunado con el Estado nacional y los gobiernos provinciales, organizaciones conservacionistas y sociales nacionales e internacionales y filántropos argentinos y extranjeros.

NUESTRO LIDERAZGO

Rewilding Argentina es liderado por un equipo coordinador que desarrolla las estrategias para alcanzar los objetivos en el largo plazo. Trabajan en territorio recorriendo cada uno de nuestros proyectos.

Directora Ejecutiva

Directora de Finanzas

Director de Conservación

Directora de Estrategia y Alianzas

Director Científico

SOFÍA HEINONEN

Sofía Heinonen nació y creció en Buenos Aires (Argentina), donde se formó como bióloga. Activista por naturaleza, lleva más de 30 años diseñando proyectos de gran escala y largo plazo para la creación de áreas protegidas y la restauración de ecosistemas. Formó parte de Fundación Vida Silvestre y la Administración de Parques Nacionales antes de sumarse en 2005 al Proyecto Iberá, liderado por Doug y Kris Tompkins (CLT Argentina), que luego sería continuado por Rewilding Argentina. Actualmente es Directora Ejecutiva en Rewilding Argentina, donde lidera cuatro proyectos que abarcan más de un millón de hectáreas y un equipo de más de 200 personas. En 2022 fue reconocida por la BBC como una de las 100 mujeres más influyentes del planeta.

LAURA FERNÁNDEZ

Laura es contadora pública y licenciada en administración de empresas. Trabajó 13 años en PricewaterhouseCoopers, donde alcanzó el cargo de Gerente de Auditoría. En 2002 se incorpora a Tompkins Conservation como responsable administrativo-financiera de los proyectos productivos de la familia Tompkins en Argentina y de The Conservation Land Trust Argentina (CLTA), entidad subsidiaria de la organización sin fines de lucro fundada por Douglas Tompkins. Inspirada en los proyectos de conservación desarrollados por CLTA, se suma a Rewilding Argentina en 2010 para involucrarse activamente en los proyectos relacionados con la creación y desarrollo de áreas protegidas.

SEBASTIÁN DI MARTINO

Sebastián obtuvo el título de biólogo en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) y el de magíster en espacios naturales protegidos en la Universidad Autónoma de Madrid (España). Admira la revolución que el Rewilding está provocando en el mundo de la conservación y está convencido que esta estrategia debe ser ampliamente utilizada en Argentina con el objeto de restaurar sus ambientes naturales, hoy mayormente defaunados. Desde los 13 años participa de actividades de organizaciones ambientalistas y sus trabajos siempre estuvieron vinculados a la conservación de la naturaleza, especialmente en la Dirección de Áreas Naturales Protegidas de la provincia del Neuquén. Desde el año 2015 es Director de Conservación de Rewilding Argentina y está a cargo de los proyectos de restauración de especies y ambientes que llevamos adelante.

LUCILA MASERA

Lucila estudió ingeniería química en Buenos Aires e ingeniería ambiental en Madrid, donde se desempeñó como consultora en una agencia forestal privada. En 2017 comenzó a trabajar en Rewilding Argentina, siendo una de las fundadoras del programa marino de conservación, con el objetivo de alcanzar la protección de al menos el 10% del Mar Argentino. Es directora de estrategia y desarrollo en nuestra organización desde el año 2018, llevando los proyectos de gira por el mundo.

EMILIANO DONADÍO

Emiliano es biólogo y creció en la Patagonia argentina, donde desarrolló una fuerte relación con la naturaleza. Luego de recibirse en la Universidad Nacional de La Plata, obtuvo una Maestría en zoología y un doctorado en Ecología en la Universidad de Wyoming, Estados Unidos. Emiliano fue Investigador Asistente en el Consejo de Investigación Científico y Técnico de Argentina (CONICET), cargo que dejó para incorporarse en 2019 al equipo de Rewilding Argentina. Emiliano participa del diseño, implementación y monitoreo de los proyectos de investigación y restauración de la Fundación.

MARTINA SASSO

Creativa publicitaria y directora de cine, estudió también conservación para dedicarse a proteger la biodiversidad frente a la creciente crisis de extinción. En el año 2017 comenzó a trabajar en la Fundación Rewilding Argentina, siendo una de las fundadoras del programa de conservación marina. Junto a un equipo interdisciplinario, lideró la creación de las primeras áreas marinas protegidas en Argentina. Actualmente, el programa marino se dedica a impulsar más áreas de protección marina y costera en el país, y frenar el avance de industrias o desarrollos que dañen los ecosistemas marinos y su funcionalidad.

NUESTRO EQUIPO

Nuestro equipo multidisciplinario vive en los territorios donde se implementan los proyectos. Esto nos permite conocer las áreas donde trabajamos en profundidad, realizar diagnósticos acertados sobre las amenazas que sobre ellas se ciernen e intervenir de manera rápida y efectiva para asegurar su restauración y conservación.

NUESTRA HISTORIA

NUESTROS ALIADOS

ORGANIZACIÓN ALIADA

SOCIOS ESTRATÉGICOS

Ellen and Duncan McFarland, The Bromley Charitable Trust

COLABORAMOS CON LOS SIGUIENTES ENTES GUBERNAMENTALES