ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Facebook Twitter Pinterest linkedin Telegram
  • NEWSLETTER
  • NEWSLETTER
  • CONTACT US
  • CONTACT US
  • FAQs
  • FAQs
Facebook Twitter Pinterest linkedin Telegram
Fundación Rewilding Argentina
Menu
Fundación Rewilding Argentina
Browse Categories
  • IBERÁ
  • PARQUES
    • Categorías de Manejo
    • Infraestructura y Uso Público
    • Conservación y Manejo de Amenazas
  • VIDA SILVESTRE
    • Yaguareté
    • Nutria Gigante
    • Oso Hormiguero
    • Venado de las Pampas
    • Pecarí de Collar
    • Guacamayo Rojo
    • Muitú
    • Chuña de Patas Rojas
  • ECONOMÍA REGENERATIVA
    • Marca Iberá
    • Ruta Escénica
    • Promoción
  • COMUNIDADES
    • Educación Ambiental
    • Un camino transformador hacia el emprendedurismo local
    • Asociaciones con marca territorial
    • Diagnóstico de bienestar
  • QUIÉNES SOMOS
  • Nuestro Modelo
  • Proyectos
    • IBERÁ
    • EL IMPENETRABLE
    • PATAGONIA
    • PATAGONIA AZUL
    • PROGRAMA MARINO
    • PARQUES PARA LA CONSERVACIÓN
  • Sé Parte
  • Biblioteca
  • DONÁ
  • Blog
  • English
  • SPECIAL OFFER
  • PURCHASE THEME

Furniture

  • Furniture

Netus eu mollis hac dignis

View Large
Facebook Twitter Pinterest linkedin Telegram
  • Furniture

A lacus bibendum pulvinar

View Large
Facebook Twitter Pinterest linkedin Telegram
FUNDACIÓN REWILDING ARGENTINA     SCALABRINI ORTIZ 3355 4J, CP 1425, BUENOS AIRES, ARGENTINA     +5411 4807 3976     info@ww2.rewildingargentina.org
PRENSA+54911 3038 2684     prensa@ww2.rewildingargentina.org
FUNDACIÓN REWILDING ARGENTINA     SCALABRINI ORTIZ 3355 4J, CP 1425, BUENOS AIRES, ARGENTINA     +5411 4807 3976     info@ww2.rewildingargentina.org
PRESS INQUIRIES+54911 3038 2684     prensa@ww2.rewildingargentina.org
Copyright © 2022 Rewilding Argentina / Todos los derechos reservados. | Diseño & Desarrollo: Alpha Cobra Studio & Paimún Comunicación · Dev.

MARISI LÓPEZ
Coordinadora de Parques y Comunidades – Proyecto Iberá

Marisi López es correntina, y licenciada en Relaciones Públicas. En 2005 se suma al equipo de Tompkins Conservation para trabajar en el Parque Iberá. A lo largo de los años ha desempañando diferentes roles que le han otorgado una mirada abarcativa del proyecto. Actualmente lidera el proceso de apertura y donación de portales turísticos y uso público del Parque Iberá, generando alianzas estratégicas con actores políticos locales. Marisi es la referente ante la prensa, la sociedad civil y actores de la comunidad.

PASCUAL PÉREZ
Coordinador en Portal Carambola – Proyecto Iberá

Pascual Pérez es correntino nacido en Mburucuyá, tierra del chamamé y del Parque Nacional Mburucuyá. Su curiosidad y amor por la naturaleza desde pequeño, sumados a su afinidad con los caballos y manejo del idioma guaraní, le han permitido desempeñarse con soltura en el Iberá profundo desde 2007 hasta 2016, pudiendo llegar a los corazones de pobladores locales y haciéndolos parte de los proyectos de la Fundación. Trabajó en la Administración de Parques Nacionales aportando sus conocimientos sobre Iberá antes de reincorporarse al equipo de Fundación Rewilding Argentina en 2022 para desempeñarse como Coordinador del Portal Carambola.

Pedro Leiva
Operaciones – Proyecto Iberá

Pedro es guía baqueano oriundo del Paraje Carambola, en los Esteros de Iberá, Corrientes. Un gran conocedor del humedal, mantiene su lengua nativa, el guaraní, y sus tradiciones y costumbres. Se unió a la Fundación en el año 2008. Sus responsabilidades incluyen tareas generales de operaciones y logística, mantenimiento de instalaciones, recorridas de los potreros, abastecimiento para puestos

Donato Fernández
Puestero en Puesto Plumero – Proyecto Iberá

Donato es oriundo de Concepción del Yaguareté Corá, Corrientes, y desde siempre ha estado vinculado al estero, domina el guaraní y las artes relacionadas a los caballos y el botador. Se unió a la Fundación en 2010. Sus responsabilidades incluyen la vigilancia en la reserva natural, el control de especies exóticas y el mantenimiento del buen estado de los alambrados, tareas que realiza en recorridas a caballo y en canoa.

Juan Aguirre – Técnico Superior en Gestión de la Producción Agropecuaria
Portal Carambola – Proyecto Iberá

Juan es oriundo de Concepción del Yaguareté Corá, en Corrientes, y fue criado en el campo, lo que le permitió dominar el traslado a caballo y canoa desde joven. Se unió a la Fundación en el año 2020. Juan mantiene las relaciones institucionales con las comunidades de Carambola y Ñupy, asegurando un vínculo permanente con los pobladores, a quienes informa, mayormente en lengua guaraní, sobre los avances y novedades de los proyectos de reintroducción. Además, coordina el Refugio Lechuza Cuá, un complejo de construcciones en arquitectura vernácula utilizado por pobladores locales para prestar servicios turísticos a los visitantes del Portal Carambola.

Gustavo Solís – Veterinario
Coordinador de incorporación de individuos a los proyectos de reintroducción – Proyecto Iberá

Gustavo se unió a Fundación Rewilding Argentina en el año 2005. Es responsable del ingreso de individuos a los proyectos de reintroducción de especies, manteniendo una amplia red de contactos que incluyen a autoridades gubernamentales de fauna, zoológicos y centros de rescate en Argentina y el exterior.

Juan Pablo Vallejos
Coordinador de construcción de corrales y recintos – Proyectos Iberá e Impenetrable

Juampi se unió a Fundación Rewilding Argentina en el año 2017. Es responsable del diseño y construcción de corrales de presuelta, manejo y entrenamiento de los proyectos de reintroducción de fauna en Iberá e Impenetrable.

Ana Carolina Rosas – Veterinaria
Veterinaria clínica – Proyecto Iberá

Carito se unió a Fundación Rewilding Argentina en el año 2015. Es responsable veterinaria de los ejemplares que ingresan a la cuarentena de San Cayetano y de los ejemplares que son liberados en Rincón del Socorro, San Alonso y Carambola.

Valentina Ellis – Veterinaria
Veterinaria clínica – Proyecto Iberá

Valentina se unió a Fundación Rewilding Argentina en el año 2020. Es responsable veterinaria de los ejemplares de fauna que ingresan a la cuarentena de Paso de la Patria y de los ejemplares que son liberados en Cambyretá, Yerbalito y San Nicolás.

SEBASTIÁN NAVAJAS – Fotógrafo, Estudiante de Biología
Coordinador de Comunicación – Proyecto Iberá

Sebastián se unió a Fundación Rewilding Argentina en el año 2022. Es responsable de la comunicación a través de las redes sociales y de colectar material audiovisual y armar contenidos para comunicar los proyectos de reintroducción de fauna en Iberá.

Federico Pontón – Veterinario
Coordinador de transporte de animales – Proyecto Iberá

Fede se unió a Fundación Rewilding Argentina en el año 2019. Es responsable del diseño y construcción de cajas y tráileres para el transporte de animales, así como de la construcción de corrales de cuarentena.

Alicia Delgado – Bióloga
Coordinadora de la Cuarentena en San Cayetano y Centro de Rescate de Osos Hormigueros – Proyecto Iberá

Alicia se unió a Fundación Rewilding Argentina en el año 2006. Es responsable de la gestión de la cuarentena de yaguaretés y nutrias gigantes, y del Centro de Rescate de Osos Hormigueros ubicados en San Cayetano.

Giselda Fernández 
Cuidado de ejemplares en la Cuarentena de San Cayetano – Proyecto Iberá

Gichi se unió a Fundación Rewilding Argentina en el año 2006. Está involucrada en el cuidado de ejemplares de yaguareté y nutria gigante en la cuarentena de San Cayetano, y de los ejemplares de oso hormiguero gigante que arriban al Centro de Rescate de Osos Hormigueros.

Rogelio Fernández 
Cuidado de ejemplares en la Cuarentena de San Cayetano – Proyecto Iberá

Roge se unió a Fundación Rewilding Argentina en el año 2016. Está involucrado en el cuidado de ejemplares de yaguareté y nutria gigante en la cuarentena de San Cayetano, y de los ejemplares de oso hormiguero gigante que arriban al Centro de Rescate de Osos Hormigueros.

Elena Martín – Técnica en manejo de fauna silvestre
Coordinadora de la Cuarentena en Paso de la Patria y Centro de Entrenamiento de Guacamayo Rojo – Proyecto Iberá

Elena se unió a Fundación Rewilding Argentina desde el año 2018. Es responsable de la gestión de la cuarentena de pecaríes de collar, muitúes, chuñas de patas rojas y guacamayos, y del Centro de Entrenamiento de Guacamayo Rojo ubicados en Paso de la Patria.

Bárbara Pantanalli – Guardaparque
Cuidado de ejemplares a ser reintroducidos y entrenamiento de guacamayos en la Cuarentena de San Cayetano – Proyecto Iberá

Barbi se unió a Fundación Rewilding Argentina en el año 2021. Está involucrada en el cuidado de ejemplares de pecarí de collar, muitú, chuña de patas rojas y guacamayo rojo en la cuarentena de Paso de la Patria, así como del entrenamiento de guacamayos previo a su liberación.

Nicolás Carro – Biólogo
Cuidado de ejemplares a ser reintroducidos y entrenamiento de guacamayos en la Cuarentena de San Cayetano – Proyecto Iberá

Nicolás se unió a Fundación Rewilding Argentina en el año 2017. Está involucrado en el cuidado de ejemplares de pecarí de collar, muitú, chuña de patas rojas y guacamayo rojo en la cuarentena de Paso de la Patria, así como del entrenamiento de guacamayos previo a su liberación.

Magalí Longo – Licenciada en Recursos Naturales
Coordinadora de Conservación en San Alonso – Proyecto Iberá

Magalí se unió a Fundación Rewilding Argentina en el año 2016. Es responsable de coordinar los trabajos de reintroducción de especies en San Alonso (Parque Iberá, Corrientes) los cuales incluyen al venado de las pampas, oso hormiguero gigante, pecarí de collar, yaguareté y nutria gigante. También se encarga de coordinar los trabajos de planificación y realización de quemas prescriptas y de control de exóticas invasoras (cerdo cimarrón y paraíso).

Matias Greco – Veterinario
Manejo de nutrias gigantes en San Alonso – Proyecto Iberá

Matías se unió a Fundación Rewilding Argentina en el año 2019. Es responsable del manejo de los ejemplares de nutria gigante ingresados al proyecto de reintroducción de esta especie.

Pablo Guerra – Biólogo
Manejo de yaguaretés en San Alonso – Proyecto Iberá

Pablo se unió a Fundación Rewilding Argentina en el año 2019. Es responsable del manejo de los ejemplares de yaguareté ingresados al proyecto de reintroducción de esta especie.

Pablo Cabrera 
Manejo de fauna reintroducida en San Alonso – Proyecto Iberá

Pablo se unió a Fundación Rewilding Argentina en el año 2019. Está involucrado principalmente en el monitoreo y manejo de los ejemplares reintroducidos de venado de las pampas, oso hormiguero gigante y pecarí de collar.

Héctor Ortíz 
Operaciones y Manejo de Fuego en San Alonso – Proyecto Iberá

Héctor se unió a Fundación Rewilding Argentina en el año 2013. Es responsable de la logística, operaciones, así como de la realización de quemas prescriptas en San Alonso.

Oriel Alfredo Acevedo 
Operaciones en San Alonso – Proyecto Iberá

Nino se unió a Fundación Rewilding Argentina en el año 2016. Está involucrado en la logística y operaciones en San Alonso.

Carlos Pucheta
Operaciones en San Alonso – Proyecto Iberá

Carlín se unió a Fundación Rewilding Argentina en el año 2018. Está involucrado en la logística y operaciones en San Alonso.

Victor Sotelo 
Control de Exóticas Invasoras en San Alonso – Proyecto Iberá

Victor se unió a Fundación Rewilding Argentina en el año 2019. Es el responsable del control de fauna exótica como cerdos cimarrones y paraísos en San Alonso y de asistir en la realización de quemas prescriptas.

Alejandro Welschen – Licenciado en Recursos Naturales
Proyecto Iberá

Pipa colabora con el monitoreo de impactos ecológicos de los yaguaretés liberados en San Alonso a través de la Asociación Civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CEIBA).

Marianela Massat – Licenciada en Recursos Naturales
Coordinadora de Conservación en Cambyretá y Yerbalito – Proyecto Iberá

Mane se unió a Fundación Rewilding Argentina en el año 2014. Es responsable de coordinar los trabajos de reintroducción de especies en Cambyretá y Yerbalito, los cuales incluyen al muitú, guacamayo rojo y pecarí de collar.

Sofía Salazar – Dra. en biología
Manejo de fauna reintroducida en Yerbalito – Proyecto Iberá

Sofía se unió a Fundación Rewilding Argentina en el año 2020. Está involucrada en el monitoreo y manejo de los ejemplares reintroducidos de muitú, guacamayo rojo y pecarí de collar.

Elba Echeverría – Ingeniera Ambiental
Manejo de fauna reintroducida en Cambyretá – Proyecto Iberá

Elba se unió a Fundación Rewilding Argentina en el año 2020. Está involucrada en el monitoreo y manejo de los ejemplares reintroducidos de guacamayo rojo.

Helen Pargeter – Bióloga
Manejo de fauna reintroducida en Yerbalito – Proyecto Iberá

Helen se unió a Fundación Rewilding Argentina en el año 2020. Está involucrada en el monitoreo y manejo de los ejemplares reintroducidos de muitú, guacamayo rojo y pecarí de collar.

Fabián Yablonski – Guardaparque
Coordinador de Conservación en Carambola – Proyecto Iberá

Fabián se unió a Fundación Rewilding Argentina en el año 2017. Es responsable de coordinar los trabajos de reintroducción de especies en Carambola, los cuales incluyen al oso hormiguero gigante y pecarí de collar. También se encarga de coordinar los trabajos de planificación y realización de quemas prescriptas y de control de exóticas invasoras (cerdo cimarrón y paraíso).

Juan Cruz Minvielle – Guardaparque
Coordinador de Conservación en San Nicolás – Proyecto Iberá

Juan Cruz se unió a Fundación Rewilding Argentina en el año 2020. Es responsable de coordinar los trabajos de reintroducción de especies en San Nicolás (Parque Iberá, Corrientes) los cuales incluyen al oso hormiguero gigante y pecarí de collar.

Augusto Distel – Naturalista
Coordinador de Conservación en Rincón del Socorro – Proyecto Iberá

Augusto se unió a Fundación Rewilding Argentina en el año 2018. Es responsable de coordinar los trabajos de reintroducción de especies en Rincón del Socorro, los cuales incluyen al venado de las pampas, oso hormiguero gigante, pecarí de collar y chuña de patas rojas. También se encarga de coordinar los trabajos de planificación y realización de quemas prescriptas y de control de exóticas invasoras (cerdo cimarrón, ciervo axis, paraíso y ligustro).

MARISI LÓPEZ
Parks and Communities Coordinator – Iberá Project

Marisi López is a native of Corrientes and has a degree in Public Relations. In 2005, she joined the team of Tompkins Conservation to work on the Iberá Park project. Over the years, she has taken on a variety of roles that have given her a comprehensive view of the project. She currently leads the process of opening and donating the various portals and public use areas to Iberá Park and generates strategic alliances with local politicians. Marisi is the liaison to the press, to civil society and to community leaders.

PASCUAL PÉREZ
Portal Carambola Manager – Iberá Project

Pascual Pérez was born in Mburucuyá, Corrientes, home of chamamé and the Mburucuyá National Park. His natural curiosity and love towards nature since he was a kid and his ability with horses and the guaraní language allowed Pascual to work in Iberá’s deepest wetlands from 2007 to 2016, relating with local villagers and making them an essential piece in the project. He worked at the National Parks Administration before joining our team again in 2022 to manage Portal Carambola.

Pedro Leiva
Operations – Iberá Project

Pedro is a native guide from Carambola, a hamlet in the Iberá Wetlands, Corrientes, and knows the wetlands thoroughly. He maintains his native language, Guaraní, and his traditions and customs. He joined Fundación Rewilding Argentina in 2008. He is responsible for operations and logistics activities and supplying the posts.

Donato Fernández
Stallholder at Puesto Plumero – Iberá Project

Donato is from Concepción del Yaguareté Corá, Corrientes, and has been connected to the wetland since he was born. He speaks Guaraní and masters the art of cruising the marshlands by boat. He joined Fundación Rewilding Argentina in 2010. His responsibilities include surveilling the Natural Reserve, eradicating exotic species, and upkeeping fences.

Juan Aguirre – Agrarian Technician
Portal Carambola – Iberá Project

Juan was born in Concepción del Yaguareté Corá, Corrientes. He was raised in a ranch where he learned to master horse-riding and canoe-riding. He joined Fundación Rewilding Argentina in 2020 to oversee public relationships with Carambola and Ñupy communities, briefing them regularly, in Guaraní language, on the reintroduction projects. He also coordinates the use of the Lechuza Cuá Refuge, a complex of small buildings used by local villagers to offer tourist services to Portal Carambola’s visitors.

Gustavo Solís – Veterinarian
Wildlife Addition Manager – Iberá Project

Gustavo joined Fundación Rewilding Argentina in 2005. He is responsible for adding individuals to the species reintroduction projects and keeping relationships with Government authorities, zoos, and rescue centers in Argentina and abroad.

Juan Pablo Vallejos
Pens and enclosures Construction Manager

Juampi joined Fundación Rewilding Argentina in 2017. He oversees the design and construction of pre-release, management, and training enclosures for our species reintroduction projects.

Ana Carolina Rosas – Veterinarian
Veterinarian – Iberá Project

Carito joined Fundación Rewilding Argentina in 2015 as the veterinary manager of the specimens entering the San Cayetano Quarantine and those released in Rincón del Socorro, San Alonso, and Carambola.

Valentina Ellis – Veterinarian
Veterinarian – Iberá Project

Valentina joined Fundación Rewilding Argentina in 2020 as the veterinary manager of the specimens entering the Paso de la Patria Quarantine and those released in Cambyretá, Yerbalito, and San Nicolás.

SEBASTIÁN NAVAJAS – Photographer, Biology Student
Communications Coordinator – Iberá Project

Sebas joined Fundación Rewilding Argentina in 2022. He is responsible for collecting and editing communication pieces about Iberá’s reintroduction projects.

Federico Pontón – Veterinarian
Wildlife Movement Manager – Iberá Project

Fede joined Fundación Rewilding Argentina in 2019. He is responsible for designing and building quarantine pens as well as boxes and trailers to move wildlife.

Alicia Delgado – Biologist
San Cayetano Quarantine and Giant Anteater Rescue Center Coordinator – Iberá Project

Alicia joined Fundación Rewilding Argentina in 2006. She manages the jaguar and giant otters quarantine facilities and the Giant Anteater Rescue Center in San Cayetano.

Giselda Fernández 
Animal Care at San Cayetano Quarantine – Iberá Project

Gichi joined Fundación Rewilding Argentina in 2006. She takes care of jaguars and giant otters in the San Cayetano quarantine and giant anteaters who arrive at the Giant Anteater Rescue Center.

Rogelio Fernández 
Animal Care at San Cayetano Quarantine – Iberá Project

Roge joined Fundación Rewilding Argentina in 2016. He takes care of jaguars and giant otters in the San Cayetano quarantine and giant anteaters who arrive at the Giant Anteater Rescue Center.

Elena Martín – Wildlife Management Technician
Paso de la Patria Quarantine and Red-and-green Macaw Training Center Coordinator – Iberá Project

Elena joined Fundación Rewilding Argentina in 2018. She oversees the quarantine process of collared peccaries, bare-faced curassows, red-legged seriemas and red-and-green macaws at Paso de la Patria Quarantine.

Bárbara Pantanalli – Park ranger
Red-and-green macaw training at San Cayetano Quarantine – Iberá Project

Barbi joined Fundación Rewilding Argentina in 2021. She takes care of collared peccaries, bare-faced curassows, red-legged seriemas, and red-and-green macaws at the Paso de la Patria Quarantine. She also trains the macaws before they’re moved to the release site.

Nicolás Carro – Biologist
Red-and-green macaw training at San Cayetano Quarantine – Iberá Project

Nicolás joined Fundación Rewilding Argentina in 2017. He takes care of collared peccaries, bare-faced curassows, red-legged seriemas, and red-and-green macaws at the Paso de la Patria Quarantine. He also trains the macaws before they’re moved to the release site.

Magalí Longo – Degree in Natural Resources
Conservation Coordinator at San Alonso – Iberá Project

Magalí joined Fundación Rewilding Argentina in 2016. She coordinates San Alonso’s wildlife reintroduction projects, including the pampas deer, giant anteater, collared peccary, jaguar, and giant otter. She also coordinates the island’s prescribed burns and the control of invasive alien species.

Matias Greco – Veterinarian
Giant otter Management at San Alonso – Iberá Project

Matías joined Fundación Rewilding Argentina in 2019. He manages the giant otters arriving at this species’ reintroduction project.

Pablo Guerra – Biologist
Jaguar Management at San Alonso – Iberá Project

Pablo joined Fundación Rewilding Argentina in 2019. He is responsible for managing the jaguars added to this species’ reintroduction project.

Pablo Cabrera 
Reintroduced Wildlife Management at San Alonso – Iberá Project

Pablo joined Fundación Rewilding Argentina in 2019. He is primarily involved in monitoring and managing reintroduced pampas deer, giant anteaters, and collared peccaries.

Héctor Ortíz 
Operations and Fire Management at San Alonso – Iberá Project

Héctor joined Fundación Rewilding Argentina in 2013. He is responsible for logistics and operations, as well as carrying out prescribed burns in San Alonso.

Oriel Alfredo Acevedo 
Operations at San Alonso – Iberá Project

Nino joined Fundación Rewilding Argentina in 2016. He is involved in logistics and operations in San Alonso.

Carlos Pucheta
Operations at San Alonso – Iberá Project

Carlín joined Fundación Rewilding Argentina in 2018. He is involved in logistics and operations in San Alonso.

Victor Sotelo 
Alien Species Control at San Alonso – Iberá Project

Victor joined Fundación Rewilding Argentina in 2019. He is responsible for controlling exotic animals such as feral pigs in San Alonso and assisting in prescribed burns.

Alejandro Welschen – Degree in Natural Resources
Iberá Project

Pipa collaborates with the monitoring of the ecological impacts of the jaguars released in San Alonso through the Asociación Civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CEIBA).

Marianela Massat – Degree in Natural Resources
Conservation Coordinator at Cambyretá and Yerbalito – Iberá Project

Mane joined Fundación Rewilding Argentina in 2014. She coordinates Cambyretá and Yerbalito’s wildlife reintroduction projects, including the bare-faced curassow, the red-and-green macaw, and the collared peccary.

Sofía Salazar – Doctor in Biology
Reintroduced Wildlife Management at Yerbalito – Iberá Project

Sofía joined Fundación Rewilding Argentina in 2020. She is involved in the monitoring and management of reintroduced bare-faced curassows, red-and-green macaws, and collared peccaries.

Elba Echeverría – Environmental Engineer
Reintroduced Wildlife Management at Cambyretá – Iberá Project

Elba joined Fundación Rewilding Argentina in 2020. She is involved in the monitoring and management of reintroduced red-and-green macaws.

Helen Pargeter – Biologis
Reintroduced Wildlife Management at Yerbalito – Iberá Project

Helen joined Fundación Rewilding Argentina in 2020. She is involved in the monitoring and management of reintroduced bare-faced curassows, red-and-green macaws, and collared peccaries.

Fabián Yablonski – Park ranger
Conservation Coordinator at Carambola – Iberá Project

Fabián joined Fundación Rewilding Argentina in 2017. He coordinates Carambola’s wildlife reintroduction projects, including the giant anteater and the collared peccary. He also coordinates prescribed burnings and alien species control in that portal.

Juan Cruz Minvielle – Park ranger
Conservation Coordinator at San Nicolás – Iberá Project

Juan Cruz joined Fundación Rewilding Argentina in 2020. He coordinates the wildlife reintroduction projects in San Nicolás, including the giant anteater and the collared peccary.

Augusto Distel – Naturalist
Conservation Coordinator at Rincón del Socorro – Iberá Project

Augusto joined Fundación Rewilding Argentina in 2018. He coordinates Rincón del Socorro’s wildlife reintroduction projects, including the pampas deer, giant anteater, collared peccary and red-legged seriema. He also plans and carries out prescribed burnings, and controls invasive alien species.

PEDRO NÚÑEZ
Coordinador de Parques y Comunidades – Proyecto El Impenetrable

Pedro es técnico agrónomo y gestor ambiental. Trabajó durante varios años en distintas organizaciones no gubernamentales, antes de formar parte del programa de Educación Ambiental en Parque Iberá. Allí, participó de tareas a nivel local, provincial, y nacional, y desarrolló su vocación por el cuidado de la naturaleza. Desde el año 2012 es coordinador del proyecto Impenetrable de Fundación Rewilding Argentina, realizando diversas tareas en terreno y participando en la construcción de la estación biológica El Teuco, junto a su equipo de pobladores locales que logró consolidar a lo largo de los años. Pedro es referente en ese proyecto, organizando la logística para visitas de diversos actores políticos, otras organizaciones, y de prensa.

José Caride
Coordinador de Operaciones – Proyecto El Impenetrable

José se unió a la Fundación en 2020, y coordina el equipo de Operaciones y Logística del Proyecto El Impenetrable, en Chaco.

Rogelio Constantino Soraire
Capataz del Equipo de Operaciones – Proyecto El Impenetrable

Rogelio comenzó su trabajo en la Fundación en 2017. Sus responsabilidades incluyen tareas operativas, de logística, mantenimiento y obras en el Proyecto El Impenetrable, en Chaco.

Jacinto Darío Soraire 
Operaciones – Proyecto El Impenetrable

Darío se unió a la Fundación en 2017. Sus responsabilidades incluyen tareas operativas, de logística, mantenimiento y obras en el Proyecto El Impenetrable, en Chaco.

Julio César Soraire
Operaciones – Proyecto El Impenetrable

Julio fue voluntario de la Fundación en 2018, y se unió efectivamente en 2019. Sus responsabilidades incluyen tareas operativas, de logística, mantenimiento y obras en el Proyecto El Impenetrable, en Chaco.

Andrés Montes
Operaciones – Proyecto El Impenetrable

Andrés se unió a la Fundación en 2017. Sus responsabilidades incluyen tareas operativas, de logística, mantenimiento y obras en el Proyecto El Impenetrable, en Chaco.

José «Chinchi» Barrientos
Operaciones – Proyecto El Impenetrable

«Chinchi» se unió a la Fundación en 2018. Sus responsabilidades incluyen tareas operativas, mayormente asistiendo desde Corrientes en logística para el Proyecto El Impenetrable, en Chaco.

MARISI LÓPEZ
Coordinadora de Relaciones Institucionales y Turismo de Naturaleza

Marisi López es licenciada en Relaciones Públicas. En 2005 se sumó al equipo de Fundación Rewilding Argentina para trabajar en el Proyecto Iberá, Corrientes, donde desde entonces lidera los procesos de apertura al uso público y donación de portales turísticos. En el Proyecto El Impenetrable, Chaco, Marisi es la referente en Turismo de Naturaleza y Relaciones Institucionales ante la prensa, la sociedad civil y actores de la comunidad.

Fátima Hollmann
Responsable del Programa Comunidades – Proyecto El Impenetrable

Fátima es Administradora de Empresas y se unió a la Fundación en 2019. Desde entonces, coordina el desarrollo de emprendimientos y de estrategias para mejorar el bienestar de las comunidades vecinas al Parque Nacional El Impenetrable, en Chaco.

Constanza Mozzoni – Lic. en Ciencias Biológicas
Comunidades – Proyecto El Impenetrable

Coni se unió a Fundación Rewilding Argentina en 2019. Sus responsabilidades se centran en desarrollar el Programa de Comunidades y Turismo en el núcleo La Armonía.

ALEJANDRO AQUINO
Comunidades – Proyecto El Impenetrable

Ale Aquino es de Las Breñas, interior de Chaco. En 2016 y 2018 fue voluntario en el campamento de La Armonía y la Estación de Campo El Teuco. Se unió a Fundación Rewilding Argentina en 2019, donde trabaja en el desarrollo de economías regenerativas en el Proyecto El Impenetrable, en Chaco.

Zulma Argañaraz
Comunidades – Proyecto El Impenetrable

Zulma es oriunda de La Armonía y se unió a Fundación Rewilding Argentina en 2020. Ella es la referente local del Programa de Comunidades para el Núcleo La Armonía del Proyecto Impenetrable.

Guadalupe Molinaro
Comunidades – Proyecto El Impenetrable

Guada colabora en la coordinación del programa de Comunidades del núcleo Nueva Población del Proyecto Impenetrable.

Raúl Palavecino
Comunidades – Proyecto El Impenetrable

Raúl colabora en el relacionamiento con los vecinos del paraje Nueva Población, en el marco del programa de Comunidades del Proyecto Impenetrable.

MARÍA ELENA MERCADO
Comunidades – Proyecto El Impenetrable

María Elena es de Juan José Castelli, Chaco. Se unió a la fundación en 2021 para llevar adelante la coordinación de las actividades turísticas en la Escuela Taller de Turismo de Naturaleza El Bermejito, en La Armonía, Chaco.

GONZALO LEGUIZAMÓN
Comunidades – Proyecto El Impenetrable

Gonzalo es Profesor de Matemática. Nació en Buenos Aires pero pasó la mayor parte de su vida en Las Breñas, Chaco. En 2021 decidió sumarse a la fundación como voluntario en el Programa Comunidades en el núcleo Nueva Población. Actualmente desarrolla el Programa Comunidades en el núcleo Los Palmares.

GERARDO CERÓN
Coordinador de Conservación – Proyecto El Impenetrable

Gerardo es Doctor en Biología, egresado de la Universidad Nacional de Comahue, en Bariloche. A los 10 años de edad se mudó desde Buenos Aires a Dina Huapi, un pueblo cercano a la cordillera Patagónica. Allí profundizó su amor por la naturaleza y a esa edad decidió ser biólogo. Luego de estudiar durante doce años al pato de los torrentes, una especie Amenazada, comprendió que investigar no era suficiente, había que “meter mano” y actuar para cambiar el curso de la conservación. Así comenzó a trabajar en Rewilding Argentina en el año 2017, en el proyecto Impenetrable. Durante dos años realizó las líneas de base de vertebrados del parque, catalogando más de 500 especies. Actualmente es coordinador de Rewilding en ese proyecto, dando los primeros pasos para devolverle la funcionalidad ecológica al área mediante la reintroducción de especies extintas y el monitoreo con tecnología satelital de especies clave.

Alejandro Serrano – Doctor en Biología
Inventarios de Especies y Restauración de Ambientes – Proyecto El Impenetrable

Alejandro se unió a Fundación Rewilding Argentina en el año 2019. Está involucrado en la realización del inventario de biodiversidad del parque y en el control de leñosas invasoras en pastizales.

Nicolás Muñoz
Monitoreo de Fauna Amenazada – Proyecto El Impenetrable

Nico se unió a Fundación Rewilding Argentina en el año 2019. Está involucrado en el manejo de los yaguaretés del centro de conservación y en el monitoreo de especies amenazadas a través de telemetría (yaguareté y tapir) y trampas cámara.

Leandro Lencina – Guardaparque
Monitoreo de Fauna Amenazada – Proyecto El Impenetrable

Leandro se unió a Fundación Rewilding Argentina en el año 2020. Está involucrado en la operación de la Estación de Campo Los Palmares.

DÉBORA ABREGÚ – Bióloga
Monitoreo de Fauna Amenazada – Proyecto El Impenetrable

Débora se unió a Fundación Rewilding Argentina en 2021. Está involucrada en el monitoreo de animales liberados y en la mejora de la percepción del yaguareté por parte de las comunidades vecinas al Parque.

PEDRO NÚÑEZ
Park and Communities Coordinator – El Impenetrable Project

Pedro is an agronomy technician and environmental manager. He worked for several years in different non-governmental organizations, before becoming part of the program of Environmental Education in Iberá Park. During that program, he participated in work on the local, provincial and national level, and developed his vocation as a steward of nature. Since 2012 he has been the coordinator of the Impenetrable project for Rewilding Argentina, performing various jobs in the field and participating in the construction of El Teuco Biological Station along with his team of locals who he has pulled together over the years. Pedro is the liaison for this project, organizing the logistics for visits from various political persons, members of other organizations and the press.

José Caride
Operations Manager – El Impenetrable Project

José joined the foundation in 2020 to coordinate the Operations and Logistics team at El Impenetrable Project.

Rogelio Constantino Soraire
Operations Team Leader – El Impenetrable Project

Rogelio began collaborating with Rewilding Argentina in 2017. He leads El Impenetrable Project’s operations, logistics, and maintenance team.

Jacinto Darío Soraire 
Operations – El Impenetrable Project

Darío joined the foundation in 2017. He carries out operational, logistic, and maintenance tasks in El Impenetrable Project.

Julio César Soraire
Operations – El Impenetrable Project

Julio volunteered for the foundation in 2018 and joined our team effectively in 2019. He carries out operational, logistic, and maintenance tasks in El Impenetrable Project.

Andrés Montes
Operations – El Impenetrable Project

Andrés joined the foundation in 2017. He carries out operational, logistic, and maintenance tasks in El Impenetrable Project.

José «Chinchi» Barrientos
Operations – El Impenetrable Project

«Chinchi» joined the foundation in 2018. He assists in logistics for El Impenetrable Project.

MARISI LÓPEZ
Institutional Relations and Nature Tourism Coordinator – El Impenetrable Project

Marisi López has a degree in Public Relations. In 2005, she joined Fundación Rewilding Argentina to work on the Iberá Project, Corrientes, where she has led the process of opening up to public use and donating tourist portals to the State since then. In the El Impenetrable Project, Chaco, Marisi leads the development of Nature Tourism and the institutional relations with the press, civil society, and community actors.

Fátima Hollmann
Communities Program Manager – El Impenetrable Project

Fátima graduated as a Business Manager. She joined the foundation in 2018 to coordinate the development of strategies to improve the communities wellbeing around El Impenetrable National Park.

Constanza Mozzoni – Biologist
Communities – El Impenetrable Project

Coni joined Rewilding Argentina in 2019 to develop the Communities and Tourism Program in La Armonía, the town at El Impenetrable National Park’s entrance.

ALEJANDRO AQUINO
Communities – El Impenetrable Project

Ale Aquino is from Las Breñas, Chaco. In 2016 and 2018, he volunteered in La Armonía and El Teuco Field Station, respectively. He joined Fundación Rewilding Argentina in 2019, where he’s busy working to foster regenerative economies in the El Impenetrable Project in Chaco.

Zulma Argañaraz
Communities – El Impenetrable Project

Zulma was born in La Armonía Hamlet. She joined the foundation in 2020 to connect people from her community with the foundation’s project.

Guadalupe Molinaro
Communities – El Impenetrable Project

Guada collaborates with the Communities Program in the Nueva Población nucleus.

Raúl Palavecino
Communities – El Impenetrable Project

Raúl collaborates with building relationships between the project and the community of Nueva Población.

MARÍA ELENA MERCADO
Communities – El Impenetrable Project

María Elena is from Juan José Castelli, Chaco. She joined our team in 2021 to carry out tourism activities in El Bermejito Nature Tourism School & Workshop in La Armonía Hamlet, Chaco.

GONZALO LEGUIZAMÓN
Communities – El Impenetrable Project

Gonzalo is a Maths teacher. He was born in Buenos Aires but lived most of his life in Las Breñas, Chaco. In 2021, he decided to volunteer at Fundación Rewilding Argentina’s Communities program. He currently carries out El Impenetrable’s Communities Program in Los Palmares.

GERARDO CERÓN
Conservation Coordinator – El Impenetrable Project

Gerardo has a PhD in Biology from the National University de Comahue, in Bariloche. At 10 years old, he moved from Buenos Aires to Dina Huapi, a small village close to the Patagonia mountains. There, his love of nature deepened and at that young age he decided to become a biologist. After spending 12 years studying the Torrent duck, a species threatened with extinction, he came to understand that to merely study a species is not enough, on has to “get one’s hand dirty” and act in order to change the course of conservation. That led him to begin to work with Rewilding Argentina in 2017, on the Impenetrable Project. For two years, he conducted the baseline studies of vertebrates in the park, cataloguing over 500 species. He is currently the Coordinator of Rewilding for this project, taking the first steps to restore proper ecological functions to Impenetrable through the reintroduction of species extinct in the region and by using satellite technology to monitor key species.

Alejandro Serrano – Doctor of Biology
Species inventory and environmental restoration manager – El Impenetrable Project

Alejandro joined the foundation in 2019. He oversees the elaboration of animals and plants inventory and invasive species control in the Park’s grasslands.

Nicolás Muñoz
Monitoring of Threatened Wildlife – Proyecto El Impenetrable

Nico joined the foundation in 2019. He takes part in the jaguar management at the Park and monitoring threatened species with telemetry and camera traps.

Leandro Lencina – Guardaparque
Monitoring of Threatened Wildlife – El Impenetrable Project

Leandro joined the team in 2020. He’s involved in operating Los Palmares Field Station.

DÉBORA ABREGÚ – Biologist
Monitoring of Threatened Wildlife – El Impenetrable Project

Débora joined Fundación Rewilding Argentina in 2021. She collaborates with monitoring released animals and improving the local communities’ perception of the jaguar.

SOFÍA HEINONEN

Activista por naturaleza, Sofía dirige hace más de 15 años el primer caso de Rewilding en Sudamérica con la restauración de los Esteros del Iberá, el humedal más grande de Argentina. Es bióloga, y lleva más de 30 años diseñando estrategias para la creación de áreas protegidas en nuestro país, con una capacidad única para pensar proyectos de gran escala y a largo plazo. Trabajó en Fundación Vida Silvestre y en la Administración de Parques Nacionales antes de liderar el equipo de conservación de Rewilding Argentina en 2005.

An activist for nature, Sofia has, for over 15 years, led the first Rewilding effort in South America with the restoration of the Esteros del Iberá, the largest wetlands in Argentina. She is a biologist and has spent more than 30 years designing strategies for the creation of protected areas in our country, with a unique capacity to envision projects on a large scale and for the long term. She worked for national and regional conservation non-profits and in the National Park Service administration before joining the team of Rewilding Argentina as its leader in 2005.

LAURA FERNANDEZ

Laura es contadora pública y licenciada en administración de empresas. Trabajó 13 años en PricewaterhouseCoopers, donde alcanzó el cargo de Gerente de Auditoría. En 2002 se incorpora a Tompkins Conservation como responsable administrativo-financiera de los proyectos productivos de la familia Tompkins en Argentina y de The Conservation Land Trust Argentina (CLTA), entidad subsidiaria de la organización sin fines de lucro fundada por Douglas Tompkins. Inspirada en los proyectos de conservación desarrollados por CLTA, se suma a Rewilding Argentina en 2010 para involucrarse activamente en los proyectos relacionados con la creación y desarrollo de áreas protegidas.

Laura is a public accountant with a degree in business administration. She worked for 13 years for PricewaterhouseCoopers, where she was promoted to Audit Manager. In 2002, she joined Tompkins Conservation as the financial manager and administrator for the on-going projects of the Tompkins family in Argentina and of the Conservation Land Trust Argentina (CLTA), a subsidiary of Conservation Land Trust, the non-profit organization founded by Douglas Tompkins. Inspired by the conservation projects being carried out by CLTA, she joined Rewilding Argentina in 2010 in order to be more actively involved in projects related to the creation and development of protected areas.

SEBASTIÁN DI MARTINO

Sebastián obtuvo el título de biólogo en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) y el de magíster en espacios naturales protegidos en la Universidad Autónoma de Madrid (España). Admira la revolución que el Rewilding está provocando en el mundo de la conservación y está convencido que esta estrategia debe ser ampliamente utilizada en Argentina con el objeto de restaurar sus ambientes naturales, hoy mayormente defaunados. Desde los 13 años participa de actividades de organizaciones ambientalistas y sus trabajos siempre estuvieron vinculados a la conservación de la naturaleza, especialmente en la Dirección de Áreas Naturales Protegidas de la provincia del Neuquén. Desde el año 2015 es Director de Conservación de Rewilding Argentina y está a cargo de los proyectos de restauración de especies y ambientes que llevamos adelante.

Sebastián obtained a degree in Biology from La Plata National University (Universidad Nacional de La Plata), Argentina, and a Master’s degree in Natural Protected Areas from the Autonomous University of Madrid (Universidad Autónoma de Madrid), Spain. He admires the Rewilding revolution that is taking place in the conservation world, and he believes that Argentina must widely implement this strategy to restore its natural areas, which are mostly devoid of wildlife. Since he is 13 years old, he participates in environmentalist organizations, and his work has always been related to nature conservation, especially in the Directorate of Natural Protected Areas of the Province of Neuquén. Since 2015, he serves as Rewilding Argentina’s Conservation Director, where he is in charge of the reintroduction of species and environmental restoration that we carry out in our projects.

LUCILA MASERA

Lucila estudió ingeniería química en Buenos Aires e ingeniería ambiental en Madrid, donde se desempeñó como consultora en una agencia forestal privada. En 2017 comenzó a trabajar en Rewilding Argentina, siendo una de las fundadoras del programa marino de conservación, con el objetivo de alcanzar la protección de al menos el 10% del Mar Argentino. Es directora de estrategia y desarrollo en nuestra organización desde el año 2018, llevando los proyectos de gira por el mundo.

Luli studied chemical engineering in Buenos Aires and environmental engineering in Madrid, where she then served as a consultant for a private forest agency. In 2017, she began to work for Rewilding Argentina and was one of the founders of the marine conservation program which had the objective of protecting at least 10% of the Argentine Sea. With her matchless charisma, she has been the Director of Strategic Development for our organization since 2018, traveling the world to present our projects.

EMILIANO DONADÍO

Emiliano es biólogo y creció en la Patagonia argentina, donde desarrolló una fuerte relación con la naturaleza. Luego de recibirse en la Universidad Nacional de La Plata, obtuvo una Maestría en zoología y un doctorado en Ecología en la Universidad de Wyoming, Estados Unidos. Emiliano fue Investigador Asistente en el Consejo de Investigación Científico y Técnico de Argentina (CONICET), cargo que dejó para incorporarse en 2019 al equipo de Rewilding Argentina. Emiliano participa del diseño, implementación y monitoreo de los proyectos de investigación y restauración de la Fundación.

Emiliano is a biologist who grew up in Argentine Patagonia where he developed a strong relationship with the natural world. He later attended the National University of La Plata where he earned a Masters in Zoology and went on to receive a doctorate from the University of Wyoming in the USA. Emiliano was an assistant investigator for the Scientific and Technical Research Council of Argentina (CONICET), a job he left to join Rewilding Argentina in 2019. Emiliano participates in the design, implementation and monitoring of our projects that involve scientific investigation and environmental restoration.

DIANA FRIEDRICH
Coordinadora de Parques y Comunidades – Proyecto Patagonia Azul

Diana es naturalista y aventurera. Estudió una Tecnicatura en Conservación de la Naturaleza en Sudáfrica, que la llevó a trabajar en varias reservas naturales en Zimbabwe, Kenya y Tanzania.
Coordinó el trabajo de campo en el Proyecto Macá Tobiano (Aves Argentinas) durante 3 temporadas y trabajó como técnica de campo en los proyectos de reintroducción de osos hormigueros gigantes y guacamayos rojos de Rewilding Argentina. Hoy, vive en Camarones y coordina el proyecto Patagonia Azul.

Rodrigo Fracalossi
Responsable de Operaciones y Logística – Proyecto Patagonia Azul

Rodri es oriundo de Carlos Pellegrini, Iberá. Llegó a Patagonia Azul para instalar el sistema de energía solar, y se quedó para colaborar en la supervisión de grandes obras, el arreglo de caminos de acceso, la instalación de sistemas de comunicación y el funcionamiento y mantenimiento de El Sauce y La Ibérica. Es una persona alegre y apasionada, que lidera un equipo humano fuerte y sano con tranquilidad y sabiduría.

Alejandro Dumond
Asistente de Operaciones, Logística y Mantenimiento – Proyecto Patagonia Azul

Ale es oriundo de Camarones y ya trabajaba como encargado en El Sauce cuando llegó el equipo de la fundación. Su conocimiento de la estancia y la localidad es clave para nuestro trabajo diario. Hoy se ocupa del área de operaciones, logística y mantenimiento, manejando la maquinaria y ayudando en el campo cuando es necesaria su experiencia.

Rafael Carinao
Asistente de Operaciones – Proyecto Patagonia Azul

Rafa se sumó recientemente al equipo de operaciones para asistir a Rodri y Ale en sus tareas. Viene de Tecka, pero su familia trabaja en una estancia vecina. Es el integrante más joven de nuestro equipo, siendo una persona muy alegre y capaz.

NICOLÁS PINO
Asistente de Operaciones – Proyecto Patagonia Azul

Nico se sumó al equipo de Operaciones en 2022. Es una persona alegre y tranquila, a la vez que lleva adelante sus tareas responsablemente. Vive en Camarones con su familia.

MARÍA MENDIZÁBAL
Responsable de Desarrollo Turístico – Proyecto Patagonia Azul

Mery ya conocía la región del Parque Patagonia Azul gracias a dos temporadas de trabajo en el lodge Bahía Bustamante, vecino al Parque. Se unió a nuestro proyecto para desarrollar la oferta turística a lo largo de toda la Ruta Azul. Transmite vívidamente su pasión por el mar, la aventura y la naturaleza, contagiando entusiasmo a los emprendedores locales, operadores turísticos, anfitriones, periodistas, y a los turistas que recibimos.

Maike Friedrich
Responsable de Uso Público y Comunicación – Proyecto Patagonia Azul

Maike es técnica en hotelería y gastronomía. En Patagonia Azul colabora en el diseño y la construcción de infraestructura de uso público, como senderos, campings y cartelería. Para reconstruir el estilo local, ha investigado y practicado la habilidad perdida de construir pircas en piedra natural. También colabora en la comunicación del proyecto en redes sociales, con sus propias fotos y videos.

Carolina Pantano
Responsable del Programa de Comunidades – Proyecto Patagonia Azul

Caro es bióloga y le apasiona el mar. Se sumó al equipo Patagonia Azul en 2020 para coordinar un gran proyecto de Permacultura Marina. Hoy es parte de Amigos del Mar y creó el Club del Mar en Camarones, un espacio para acercar a niños y adolescentes al ecosistema marino y sus maravillas.

LUCAS BELTRAMINO
Coordinador de Conservación – Proyecto Patagonia Azul

Lucas es Técnico Digital, licenciado en Ciencias Biológicas, buzo profesional y navegante. Su tesis de licenciatura doctorado se basó en el estudio comportamental y bionergético del mero patagónico. Participó en el Programa de Monitoreo Sanitario de la Ballena Franca Austral durante 6 años. Durante ese tiempo, se desempeñó también como instructor de navegación a vela. Actualmente coordina y lleva a cabo las tareas de rewilding en el proyecto Patagonia Azul.

Matías Di Martino – Veterinario
Asistente del Programa de Vida Silvestre – Proyecto Patagonia Azul

Matías colabora en la captura y monitoreo de pumas, en el control de exóticas invasoras y en la restauración de ambientes marinos degradados.

Miriam Policelli – Bióloga
Asistente del Programa de Vida Silvestre – Proyecto Patagonia Azul

Miriam colabora en la redacción y comunicación de proyectos de conservación en Patagonia Azul.

DIANA FRIEDRICH
Park and Communities Coordinator – Patagonia Azul Project

Diana is a naturalist and adventurer. She received a degree in Nature Conservation in South Africa, that led her to work in several nature reserves in Zimbabwe, Kenya and Tanzania. She was the field coordinator for the Macá Tobiano (hooded grebe) Project, an initiative of Aves Argentinas, for three seasons and worked as a field technician on Rewilding Argentina’s projects to reintroduce giant anteaters and red-and-green macaws. Currently she lives in Camarones and coordinates the Patagonia Azul project.

Rodrigo Fracalossi
Operations and Logistics Manager – Patagonia Azul Project

Rodri is from Carlos Pellegrini, Iberá. He arrived in Patagonia Azul to set up the solar energy system and stayed to oversee major infrastructure works. He’s jolly and passionate and leads a strong and healthy human group soundly and wisely.

Alejandro Dumond
Operations, Logistics, and Maintenance Assistant – Patagonia Azul Project

Ale is from Camarones and worked in El Sauce Ranch when the foundation acquired it. His knowledge about the ranch and the town is vital for our daily work. He oversees the operations, logistics, and maintenance areas, driving heavy machinery and helping in the field.

Rafael Carinao
Operations Assistant – Patagonia Azul Project

Rafa joined the Operations team to assist Rodri and Ale in their duties. He’s from Tecka, although his family works in a neighboring ranch. He’s a jolly and capable person and the youngest on our team.

NICOLÁS PINO
Operations Assistant – Patagonia Azul Project

Nico was born in Camarones, the town nearby Patagonia Azul, where he lives with his family. While he assists the operation team in many tasks, he always presents a calm and joyful disposition.

MARÍA MENDIZÁBAL
Tourism Development Coordinator – Patagonia Azul Project

Mery worked for Bahía Bustamante Lodge for many seasons, so she knows the area like the palm of her hand. She joined Fundación Rewilding Argentina in 2021 to develop the tourism activities along the Blue Route. She is passionate about the sea, adventure, and nature, which she transmits vividly to local entrepreneurs, hosts, press reporters, and tourists.

Maike Friedrich
Public Use and Communications Manager – Patagonia Azul Project

Maike is a Tourism and Gastronomy technician. In Patagonia Azul, she collaborates with designing and constructing public-use infrastructure, like trails, campsites, and signage. Maike researched and trained on the lost practice of building stone walls for the park’s signage. She also collaborates with communication on social media, photography, and videos.

Carolina Pantano
Communities Program Manager – Patagonia Azul Project

Caro is a biologist and passionate about the sea. She joined the Patagonia Azul team in 2020 to coordinate a marine permaculture project. Today, she’s part of the Friends of the Sea Organization and created the Sea Club in Camarones, a space to bring kids and teenagers closer to the coastal and sea wonders.

LUCAS BELTRAMINO
Conservation Coordinator – Patagonia Azul Project

Lucas is a digital technician, professional diver, and sailor with a degree in Biological Science. For his doctorate, he studied the behavior and bio-energy of two species of Argentine marine fish, the mero (Argentine seabass) and the salmon (Argentine sandperch). For six years, he participated in the Southern Right Whale Health Monitoring Program and was a sailing instructor. Currently, he coordinates and carries out rewilding work for the Patagonia Azul Project.

Matías Di Martino – Veterinarian
Wildlife Program Assistant – Patagonia Azul Project

Matías collaborates with capturing and monitoring pumas, controlling exotic invasive species, and restoring degraded marine habitats.

Miriam Policelli – Biologist
Wildlife Program Assistant – Patagonia Azul Project

Miriam collaborates with Patagonia Azul’s conservation projects writing and communication.

MARTINA SASSO
Coordinadora – Sin Azul No Hay Verde

Creativa publicitaria y directora de cine, estudió también conservación para dedicarse a proteger la biodiversidad frente a la creciente crisis de extinción. En el año 2017 comenzó a trabajar en la Fundación Rewilding Argentina, siendo una de las fundadoras del programa de conservación marina. Junto a un equipo interdisciplinario, lideró la creación de las primeras áreas marinas protegidas en Argentina. Actualmente, el programa marino se dedica a impulsar más áreas de protección marina y costera en el país, y frenar el avance de industrias o desarrollos que dañen los ecosistemas marinos y su funcionalidad.

ÁNGELES DE LA PEÑA
Sin Azul No Hay Verde

Angie estudió derecho, y antes de trabajar en Sin Azul No Hay Verde, el programa de conservación marina de Rewilding Argentina, trabajó en otra fundación y en la Cámara de Diputados de la Nación. Se unió al equipo para colaborar en el proceso de creación de las dos primeras Áreas Marinas Protegidas, Yaganes y Namuncurá-Banco Burdwood II, aprobadas en diciembre de 2018. Hoy, coordina desde Ushuaia el proyecto para lograr la protección de Península Mitre.

Sofía Pianciola
Coordinadora de Producción – Sin Azul No Hay Verde

Sofía colabora con Sin Azul No Hay Verde, el programa marino de Rewilding Argentina, coordinando y produciendo campañas de comunicación.

Maia Gutierrez Bustamante
Coordinadora de Comunicación y Estrategias – Sin Azul No Hay Verde

Maia colabora con Sin Azul No Hay Verde, el programa marino de Rewilding Argentina, planificando estrategias de comunicación para ayudar a proteger el mar argentino.

Lara Gutierrez Bustamante
Comunicación – Sin Azul No Hay Verde

Lara colabora con Sin Azul No Hay Verde, el programa marino de Rewilding Argentina, en el área de comunicación.

Magdalena Billorou – Diseñadora gráfica
Comunicación y Redes – Sin Azul No Hay Verde

Magda colabora con Sin Azul No Hay Verde, el programa marino de Rewilding Argentina, en el diseño gráfico y desarrollo de acciones de comunicación.

MARTINA SASSO
Program Coordinator – Sin Azul No Hay Verde

A creative advertising agent and movie director, Martina also studied conservation in order to dedicate herself to the protection of biodiversity in the midst of the growing extinction crisis. In 2017, she began to work with the Rewilding Argentina Foundation as one of the founders of the marine conservation program. Along with a multi-disciplinary team, she led the creation of the first protected marine areas in Argentina. Currently, the marine program is focused on adding more marine and coastal protected area within Argentina’s jurisdiction and to halt the advance of industry and development that is damaging to marine ecosystems and their functionality.

ÁNGELES DE LA PEÑA
Sin Azul No Hay Verde

Angie studied law and worked in another foundation and in Argentina’s Chamber of Deputies before beginning to work with Sin Azul No Hay Verde, the marine conservation program of Rewilding Argentina. She joined the team in order to collaborate in the process of creating Argentina’s first two Marine Protected Areas, Yaganes and Namuncurá-Banco Burdwood II, which were approved in December 2018. She is currently based in Ushuaia and coordinates the project to ensure protection of Peninsula Mitre.

Sofía Pianciola
Production Manager – Sin Azul No Hay Verde

Sofía collaborates with Sin Azul No Hay Verde, Rewilding Argentina’s Marine Program, coordinating and producing communication campaigns.

Maia Gutierrez Bustamante
Communication and Strategy Coordinator – Sin Azul No Hay Verde

Maia collaborates with Sin Azul No Hay Verde, Rewilding Argentina’s Marine Program, planning communication strategies to help protect the Argentine Sea.

Lara Gutierrez Bustamante
Communications – Sin Azul No Hay Verde

Lara collaborates with Sin Azul No Hay Verde, Rewilding Argentina’s Marine Program, in the Communications area.

Magdalena Billorou – Diseñadora gráfica
Communications and Social Media – Sin Azul No Hay Verde

Magda collaborates with Sin Azul No Hay Verde, Rewilding Argentina’s Marine Program, designing graphics and videos, and executing communication actions.

MAURO PRATI
Coordinador de Parques y Comunidades – Proyecto Patagonia

Mauro es nacido y criado en Perito Moreno, provincia de Santa Cruz. Activista ambiental innato, se formó profesionalmente en las áreas artísticas de fotografía y realización audiovisual, y durante varios años trabajó en proyectos de permacultura y bioconstrucción. Desde el año 2017 forma parte del equipo del Proyecto Parque Patagonia de Fundación Rewilding Argentina. Participó activamente en el desarrollo de infraestructura de uso público en Portal La Ascensión, Portal Cañadón Pinturas y la estación biológica “El Unco”, junto a un equipo de trabajadores y trabajadoras locales que consolidó a lo largo de los años. En la actualidad, se desempeña como coordinador de ese proyecto, llevando adelante la administración y organización de los portales.

Rocío Navarro
Responsable de Comunidades – Proyecto Patagonia

Rocío es oriunda de Perito Moreno, Santa Cruz, y se unió a la Fundación en 2018. Desde entonces, coordina la comunicación local del proyecto. Más recientemente, trabaja también en el relacionamiento institucional con las comunidades vecinas al Parque Patagonia.

MATÍAS SERRANO HUMPHREYS
Responsable de Comunicación de Parque y Comunidades – Proyecto Patagonia

Nacido y criado en Trelew, Chubut, y recibido de la Escola de Cinema de Barcelona, Matías utiliza el cine como una herramienta para educar y concientizar sobre conservación y ecología. Colabora con la comunicación local de Parque Patagonia desde 2021.

EMANUEL GALETTO
Coordinador de Conservación – Proyecto Patagonia

Emanuel es técnico guardaparque egresado de la Universidad Nacional de Misiones. Comenzó a vincularse con Fundación Rewilding Argentina como voluntario del proyecto de reintroducción de oso hormiguero gigante, en el año 2012. En el año 2013 comienza a trabajar formalmente en la fundación como asistente de campo en ese mismo proyecto, en Rincón del Socorro, Iberá. En el año 2014 queda a cargo de la coordinación de los proyectos de reintroducción de osos hormigueros, venados de las pampas, pecaríes de collar y tapires en Rincón del Socorro. A partir del año 2018 se traslada a la provincia de Santa Cruz para coordinar los proyectos de Rewilding en el Parque Patagonia, cargo que ocupa actualmente.

federico castro
Asistente de los Proyectos de Conservación – Proyecto Patagonia

Fede fue voluntario en el proyecto El Impenetrable antes de llegar a Patagonia en 2021 para asistir en los proyectos de Rewilding.

Franco Bucci – Fotógrafo
Responsable de Comunicación de Vida Silvestre – Proyecto Patagonia

El Turco se unió a Fundación Rewilding Argentina en el año 2018. Es responsable de colectar material audiovisual y crear contenidos para comunicar los proyectos de Vida Silvestre en Parque Patagonia.

Héctor Arriola
Responsable de Operaciones en la Estación Biológica El Unco – Proyecto Patagonia

Héctor se unió a Fundación Rewilding Argentina en el año 2018. Es responsable de la logística y mantenimiento en la Estación Biológica El Unco.

LUCAS RODRÍGUEZ
Asistente de Operaciones en la Estación Biológica El Unco – Proyecto Patagonia

Lucas se unió a la fundación en 2021 para asistir en tareas de logística y mantenimiento en la Estación Biológica El Unco.

MAURO PRATI
Park and Communities Coordinator – Patagonia Project

Mauro was born and raised in Perito Moreno, in the Province of Santa Cruz. He is a born environmental activist, professionally trained in the art of photography and video production. For several years, he worked on permaculture and sustainable construction projects. From 2017, he has been part of the Patagonia Park Project of the Rewilding Argentina Foundation. He was actively involved in the development of public use infrastructure at the La Ascensión and Cañadón Pinturas Gateways and the biological station “El Unco”, along with a team of local workers which he has assembled over the years. He is currently the coordinator of the Patagonia Park project, carrying out the administration and organization of the gateways.

Rocío Navarro
Communities Program Manager – Patagonia Project

Rocío was born and raised in Perito Moreno, Santa Cruz. She joined Rewilding Argentina in 2018 to coordinate local communications. She also spends her time building relationships within the Park’s neighboring communities and bringing her neighbors to experience Patagonia Park.

MATÍAS SERRANO HUMPHREYS
Park and Communities Communication – Patagonia Project

Born and raised in Trelew, Chubut, Matías graduated from the Escola de Cinema de Barcelona (Barcelona Film School). He uses film to raise awareness and educate about conservation and ecology issues. He has collaborated with the foundation since 2021.

EMANUEL GALETTO
Conservation Coordinator – Patagonia Project

Emanuel graduated from the National University of Misiones as a park guard. He started his involvement with the Rewilding Argentina Foundation in 2012 as a volunteer for the giant anteater reintroduction project in Rincón del Socorro, Iberá. In 2013, he began to work officially for the Foundation as a field assistant on the same project and in 2014, he was responsible for coordinating the projects to reintroduce giant anteaters, pampas deer, collared peccaries, and tapirs at Rincón del Socorro. In 2018 he moved to the province of Santa Cruz to oversee the projects of Rewilding in Patagonia Park, a position that he currently holds.

FEDERICO CASTRO
Wildlife Projects Assistant – Patagonia Project

Fede volunteered in El Impenetrable Project before arriving to Patagonia in 2021 to assist in this project’s Conservation program.

Franco Bucci – Fotógrafo
Wildlife Projects Communication – Patagonia Project

“Turco” joined Rewilding Argentina in 2018. He walks long distances and climbs intricate canyons to collect audiovisual material and create audiovisuals to communicate wildlife conservation activities in Patagonia Park.

Héctor Arriola
El Unco Biological Station Operations Manager – Patagonia Project

Héctor joined Rewilding Argentina in 2018. He’s responsible for the logistics and maintenance of El Unco Biological Station.

Malena Srur – Bióloga con orientación en Ecología
Sistemas de Información Geográfica – Proyectos Iberá y El Impenetrable

Malena se unió a la Fundación en 2008. Tras coordinar el Proyecto Patagonia, hoy está a cargo de elaborar la cartografía para los proyectos del norte del país, y de actualizar y mantener la base de datos geográfica del proyecto Gran Chaco.

Teresita Iturralde – Abogada
Asuntos Legales

Teresita se unió a la Fundación en el año 2014. Desde entonces es coordinadora de asuntos legales, asesorando a la Fundación en la normativa que rige las actividades que realiza, coordinando la redacción de convenios y presentaciones ante autoridades, temas relacionados con tierras y supervisión de asuntos judiciales, entre otros.

Marian Labourt
Prensa y Desarrollo del Destino Turístico

Marian se unió a la Fundación en 2011. Desde entonces, coordina las acciones de prensa y contribuye al desarrollo de los destinos de turismo de naturaleza en los proyectos territoriales.

Laura Cambiaire – Politóloga
Prensa y Promoción de Turismo de Naturaleza

Laura trabaja en la Fundación desde 2019 y se desempeña en el área de relaciones con la prensa, coordinando notas y entrevistas en los medios nacionales y regionales, preparando contenidos y materiales para periodistas y redactores, y colaborando con la promoción de los destinos de turismo de naturaleza.

Daniela Villalva – Lic. en Turismo y Hotelería
Difusión Turística

Daniela se unió a la Fundación en junio de 2015. Desde entonces, trabaja en el desarrollo y promoción turística, habiendo contribuido su experiencia a los proyectos Iberá, Patagonia y El Impenetrable.

Nicolás Guastavino
Coordinador de Comunicación

Nicolás se unió a la Fundación en 2018. Sus responsabilidades incluyen coordinar los materiales y canales de comunicación institucionales y asistir a los equipos en territorio en el desarrollo e implementación de estrategias y campañas de comunicación.

Andrea Villarreal
Diseño gráfico y Audiovisual

Andy colabora con el diseño gráfico y producción audiovisual para las redes sociales institucionales.

Guadalupe Ayerza – Lic. en Relaciones Internacionales
Estrategia y Alianzas

Lupe se unió al equipo de Estrategia y Alianzas de la Fundación en el año 2019. Mayormente se dedica al vínculo con donantes y al desarrollo de alianzas estratégicas.

ÁNGELES MURGIER
Estrategia y Alianzas

Angie es abogada y cuenta con más de veinte años de experiencia asesorando en temas de derecho ambiental y comercial. Se unió al equipo de Estrategia y Alianzas de la Fundación en 2021. Sus responsabilidades incluyen el desarrollo de estrategias, vínculos con donantes y apoyo en aspectos legales.

VICTORIA THOMAS
Estrategia y Alianzas

Vicky es abogada y se unió al equipo de Estrategia y Alianzas de la Fundación en 2021. Desde entonces redacta reportes para los donantes detallando los progresos logrados en los proyectos.

Malena Srur – Ecology Biologist
Geographic Information Systems – Iberá and El Impenetrable Projects

Malena joined the foundation in 2008. After having coordinated the Patagonia Project, she’s now in charge of creating the cartography for the northern projects and keeping the geographic database of the Great Chaco project.

Teresita Iturralde – Lawyer
Legal Affairs

Teresita joined Fundación Rewilding Argentina in 2014. Since then, she has coordinated the foundation’s legal affairs, assessed its activities’ regulations, coordinated agreements, land-related topics, and oversaw judicial affairs.

Marian Labourt
Press and Tourist Development

Marian joined the foundation in 2011 to coordinate the press strategy and contribute to the development and positioning of all our projects’ tourist destinations.

Laura Cambiaire – Political Scientist
Press and Tourism Promotion

Laura has worked in the foundation since 2019. She coordinates national and regional press articles and interviews, prepares materials to share with journalists and writers, and collaborates with promoting the foundation’s nature-tourism destinations.

Daniela Villalva
Patagonia Project

Daniela joined the foundation in June 2015. Since then, she has collaborated on promoting all the foundation’s projects.

Nicolás Guastavino
Communication Coordinator

Nicolás joined the foundation in 2018. He oversees the institutional communication channels and materials and assists the local teams in developing and implementing communication strategies and campaigns.

Andrea Villarreal
Diseño Gráfico y Redes Sociales

Andy collaborates with our foundation’s social media content and graphic design.

Guadalupe Ayerza – International Affairs Graduate
Strategy and Partnerships

Lupe joined the foundation’s Strategy and Partnerships team in 2019. She is busy building relationships with donors and developing strategic alliances, among other tasks.

ÁNGELES MURGIER
Strategy and Partnerships

Angie is a lawyer with over 20 years of experience assessing environmental and commercial law. She joined the foundation’s Strategy and Partnerships team in 2021 to help develop strategies, cultivate donor relationships, and provide legal support.

VICTORIA THOMAS
Strategy and Partnerships

Vicky is a lawyer. She joined the foundation’s Strategy and Partnerships team in 2021 to compose donor reports detailing all our project’s progress.

Valeria Gil
Administration Director

Valeria joined Rewilding Argentina’s team in 2003. She oversees the foundation’s financials, budgets, and commitments with donors and compliance with current regulations.

Verónica Angrisano
Human Resources and Taxes Director

Verónica has been part of our team since 2008 when she joined to oversee work affairs and compliance with tax regulations. She also coordinates the team at the office in Buenos Aires.

Marcela Mizutani
Controller

Marcela has collaborated with the foundation since the very beginning. She’s currently responsible for the foundation’s accounting, balances, and monthly reports.

Elsa Clar
Acquisitions and Contracts

Since the foundation’s beginning, Elsa has supported team members in the field and assisted the high management. She collaborates with bank affairs, helps with equipment purchases and importations, and specific contracts.

Gladys Scholles
Accounting and Taxes

Gladys joined the foundation in 2008. Today, she oversees the foundation’s southern projects payments and incomes, analyzes accounting, and assists in preparing monthly reports.

Alejandro Bertola
Accounting and Suppliers

Ale has worked with the foundation since 2009. He currently coordinates payments and incomes in our northern projects, analyzes accounting registrations, and oversees the accounting of tourist-related ventures.

Andrés Delgado
Suppliers and Transactions

Andy joined the foundation’s team in 2004. Since then, he has provided support related to administrative procedures for teams in the field and collaborates in our northern projects’ suppliers’ payment system.

Elías Scholles
Suppliers and Accounting Analysis

Elías has worked in the foundation since 2018, assisting the payments area for our southern projects and in the analysis of accounting registrations.

Lucía Scholles
Suppliers and Accounting Analysis

Lulo has worked in the foundation since 2019. She assists the payments area and helps analyze accounting registrations.

Camila Rodríguez
Invoicing and Control of Services Provisions

Cami has worked in the foundation since 2018. She oversees invoicing and the provision of services related to administrative aspects of entrepreneurial work.

Luciano Adjemian – Contador Público Nacional
Human Resources

Luciano joined Rewilding Argentina in 2019 to support the Human Resources area, assisting in salary liquidation, hiring, and tax analysis.

Valeria Gil – Contadora Pública Nacional
Directora de Administración

Valeria se unió al equipo en 2003. Desde entonces lidera los aspectos financieros de la Fundación, el armado y control de presupuestos y los compromisos asumidos con nuestros donantes, y el cumplimiento de la normativa vigente.

Verónica Angrisano – Contadora Pública Nacional
Directora de Recursos Humanos e Impuestos

Verónica es parte de nuestro equipo desde 2008, abocada principalmente al cumplimiento de la normativa impositiva y asuntos laborales y previsionales de la Fundación. Vero también coordina al equipo de la oficina de Buenos Aires.

Marcela Mizutani – Contadora Pública Nacional
Control de gestión y Auditoría

Marcela colabora con la Fundación desde sus inicios. Actualmente, es responsable del cumplimiento de la normativa contable de la Fundación, la emisión de los balances y la preparación de reportes mensuales.

Elsa Clar
Compras y Contrataciones

Elsa trabaja desde los inicios de la Fundación dando soporte a los miembros del equipo en territorio y asistiendo a la alta dirección. Colabora con cuestiones bancarias, necesidades de compras de equipamiento, importaciones y contrataciones específicas.

Gladys Scholles
Contabilidad e Impuestos

Gladys se unió al equipo en 2008. Hoy coordina la gestión de pagos e ingresos de los proyectos del sur de la Fundación, analizando además las registraciones contables y asistiendo en presentaciones impositivas mensuales.

Alejandro Bertola
Proveedores y Contabilidad

Ale trabaja en nuestro equipo desde 2009. Actualmente, coordina los pagos e ingresos de los proyectos del norte de la Fundación, analizando además las registraciones contables y los aspectos relacionados con emprendimientos turísticos.

Andrés Delgado
Proveedores y Gestiones

Andy se unió al equipo en 2004 y desde entonces da soporte a los equipos en territorio en gestiones administrativas que se realizan en Buenos Aires, a la vez que participa del sistema de pagos a proveedores y de los proyectos del norte. .

Elías Scholles
Pago a Proveedores y Análisis Contable

Elías trabaja en la Fundación desde 2018 (anteriormente, había colaborado entre 2009 y 2010), asistiendo en el sector de pago a proveedores de los proyectos del sur y colaborando con análisis de registraciones contables.