“Quien quiera que seas, y lo que te interese, cualquiera sea tu pasión;
salí de la cama cada mañana y actuá. Sumate al desafío y luchá
por una sociedad en armonía con el mundo natural.”

KRIS TOMPKINS

BÚSQUEDAS LABORALES

Responsable de Mantenimiento, Proyecto El Impenetrable, Chaco

PROPÓSITO DEL CARGO

Coordinar las tareas de mantenimiento en las instalaciones y máquinas.

LUGAR DE VIVIENDA Y TRABAJO

Miraflores y la región del Parque Nacional El Impenetrable, Chaco.

RESPONSABILIDADES PRINCIPALES

  • Coordinar las tareas de mantenimiento en cuatro núcleos del proyecto, llevando el seguimiento de las actividades del personal y del estado de las instalaciones y las máquinas.
  • Gestionar rutinas de cuidado de las instalaciones y herramientas de trabajo.
  • Gestionar reparaciones y hacer su seguimiento en diálogo con proveedores.
  • Organizar capacitaciones del personal.
  • Supervisar personalmente el cumplimiento de las tareas en los distintos lugares de trabajo en el campo.
  • Llevar el seguimiento del presupuesto.

PERFIL PERSONAL

  • Tener disponibilidad de tiempo completo.
  • Ser proactivo(a) y tener capacidad de trabajo en equipo.
  • Tener habilidad para gestionar y resolver problemas.
  • Estar dispuesto(a) a compartir vivienda y hacer base en una casa de la Fundación (excluyente).
  • Tener experiencia en conducir vehículos de doble tracción y motos. Tener el carnet de conducir vigente.
  • Tener conocimientos de informática para llevar planillas e informes.
  • Priorizaremos perfiles proactivos, organizados y apasionados por aprender cosas nuevas.
  • Valoramos particularmente los conocimientos en mecánica y construcción.

CÓMO POSTULARSE

Enviar un correo electrónico a caridejoseguillermo@gmail.com con asunto “Mantenimiento Impenetrable”, adjuntando un CV, más una carta de intención, que cuente por qué estás interesado/a en el puesto y por qué sos la persona indicada para este rol. Fecha límite: 21 de abril.

Por el volumen de postulaciones, te escribiremos únicamente si fuiste pre-seleccionado(a).

Encargado/a de Proyectos, Proyecto El Impenetrable, Provincia de Chaco, Argentina

PROPÓSITO DEL CARGO

Coordinar proyectos diversos en el Proyecto El Impenetrable (Chaco), definiendo las mejores estrategias para alcanzar los objetivos propuestos.

LUGAR DE VIVIENDA Y TRABAJO

Estaciones de Campo del proyecto, región del Parque Nacional El Impenetrable
Provincia de Chaco, Argentina

RESPONSABILIDADES PRINCIPALES

  • Armar y consolidar un equipo de trabajo en territorio.
  • Gestionar las relaciones públicas y las actividades operativas vinculadas a los objetivos del programa.
  • Resolver los desafíos que presenta el proyecto y el territorio a diario.
  • Realizar presentaciones en público acerca del proyecto en general.

PERFIL PERSONAL

El/La encargado/a de Proyectos en El Impenetrable, Chaco, liderará el programa por varios años con disponibilidad de tiempo completo. Tendrá capacidad y disponibilidad para capacitarse en le territorio, realizando una pasantía previa a la contratación. Tendrá gran capacidad de trabajar en equipo junto a otras personas, que tendrá a su cargo. Deberá adaptarse a vivir en condiciones de alojamiento básicas en estaciones de campo; desenvolverse bien a campo, realizando caminatas y tareas en lugares remotos, muchas veces sin señal de teléfono ni conexión a internet, en entornos agrestes con altas temperaturas y presencia de fauna silvestre.

CÓMO POSTULARSE

Para postularse, enviar un correo electrónico a info@rewildingargentina.org con asunto “Coordinador/a El Impenetrable”, adjuntando un CV y una carta de presentación que cuenta por qué estás interesado/a en el puesto y por qué sos la persona indicada para este rol.

Por el volumen de postulaciones, recibirás una confirmación automática de recepción. Te escribiremos únicamente si fuiste pre-seleccionado/a.

Coordinador(a) Regional del programa Comunidades y Turismo, Proyecto El Impenetrable, Provincia de Chaco, Argentina

PROPÓSITO DEL CARGO

El o la Coordinador(a) Regional del programa Comunidades y Turismo colabora en tareas de gestión y monitoreo de los tres núcleos (La Armonía, Wichí y Nueva Población) que circundan el Parque Nacional El Impenetrable (PNEI), en Chaco.

Su misión es reactivar las economías regionales mediante la puesta en marcha de programas productivos y de prestación de servicios, enfocados en mujeres y jóvenes, en torno a las posibilidades que brindan el ecoturismo y la producción de naturaleza en el PNEI.

LUGAR DE VIVIENDA

Nueva Pompeya, región del Parque Nacional El Impenetrable
Provincia de Chaco, Argentina

LUGAR DE TRABAJO

Parajes que circundan el Parque Nacional El Impenetrable
Provincia de Chaco, Argentina

* Tendrá a disposición alojamiento, comida y medio de transporte para realizar el trabajo (moto/camioneta).

RESPONSABILIDADES PRINCIPALES

  • Representar a la fundación en territorio.
  • Mantener relaciones institucionales con los municipios de Miraflores y Nueva Pompeya.
  • Gestionar el programa Emprendedores por Naturaleza para el desarrollo de artesanías en madera, muebles decorativos, tejidos, cerámicos y comestibles, entre otros.
  • Armar el calendario anual de capacitaciones con agentes locales y nacionales.
  • Desarrollar productos regenerativos con salida al mercado e identificar nuevas oportunidades de generación de empleo a partir de proyectos regenerativos.
  • Colaborar con la inscripción de asociaciones, cooperativas y monotributos.
  • Monitorear la gestión de proyectos y programas de bienestar (Energía, Educación Ambiental, Títulos, Agua Segura).
  • Organizar viajes de intercambio con los vecinos y vecinas que forman parte del programa Comunidades.
  • Coordinar actividades de promoción del destino turístico (gestionar actividades turísticas con el municipio de Nueva Pompeya y Wichí) y gestionar la formación de prestadores de servicios turísticos (guías de avistaje de fauna, paseos en kayak, lancha, etc).
  • Diseñar experiencias culturales en viviendas de vecinos.
  • Realizar el seguimiento de obras de mejoras en viviendas de vecinos.
  • Monitorear el presupuesto.
  • Agrupar indicadores y avances.
  • Coordinar cada uno de sus reportes directos e indirectos.

PERFIL PERSONAL

  • Ser profesional con experiencia en trabajo comunitario en zonas rurales.
  • Tener experiencia en coordinación de equipos.
  • Tener experiencia en seguimiento de proyectos.
  • Manejar herramientas informáticas y herramientas de Google.
  • Ser proactivo(a) y tener capacidad de trabajo en equipo.
  • Tener habilidad para gestionar y resolver problemas.
  • Estar dispuesto(a) a compartir vivienda (excluyente).
  • Tener experiencia en conducción de vehículos 4×4 y/o moto (excluyente) y contar con carnet de conducir vigente (excluyente).
  • Tener disponibilidad de tiempo completo.

CÓMO POSTULARSE

Enviar CV y una carta que explica el interés en tomar este puesto al email comunidadesimpenetrable@gmail.com con asunto “Coordinación Regional Comunidades PNEI” hasta el 15 de febrero inclusive.

VOLUNTARIADOS

PROYECTO IBERÁ

Monitoreo de osos hormigueros, venados de las pampas, pecaríes de collar, y trabajo con nutria gigante en corral de pre-suelta, Proyecto Iberá, Provincia de Corrientes

TIEMPO MÍNIMO

2 meses

LUGAR

Isla San Alonso, Parque Nacional Iberá.
Provincia de Corrientes, Argentina

TAREAS PRINCIPALES

· Salidas diarias a caballo o a pie con el equipo de monitoreo
· Asistencia en la toma y tratamiento de datos
· Asistencia en la preparación de alimento para animales
· Manejo, cuidado y limpieza de caballos
· Mantenimiento, acondicionamiento y limpieza general de monturero

CONDICIONES DEL VOLUNTARIADO

Para postularte debés estar dispuesto a vivir en una isla con acceso aislado por tierra; trabajar en campo; realizar largas caminatas en diversas condiciones climáticas (sol fuerte, lluvias); vivir en cuarto compartido con más personas; compartir tareas de cocina y mantenimiento de la vivienda. Tendrás señal de celular e internet muy limitada.

Para este voluntariado es imprescindible saber montar a caballo.

CONTACTO

Enviá un correo electrónico a sanalonsovoluntariado@gmail.com, indicando en el asunto el título del voluntariado.

Centro De Reintroducción De Yaguareté, Proyecto Iberá, Provincia de Corrientes

TIEMPO MÍNIMO

2 meses

LUGAR

Isla San Alonso, Parque Nacional Iberá.
Provincia de Corrientes, Argentina

TAREAS PRINCIPALES

· Asistir en el cuidado y mantenimiento de instalaciones, realizando tareas de limpieza de piletas, bebederos, corte de césped, arreglo de tarimas, entre otras
· Asistir en la búsqueda y preparación de alimento
· Asistir en la videovigilancia a través de cámaras a distancia y toma de datos

CONDICIONES DEL VOLUNTARIADO

Para postularte debés estar dispuesto a vivir en una isla con acceso aislado por tierra; trabajar en campo; realizar largas caminatas en diversas condiciones climáticas (sol fuerte, lluvias); vivir en cuarto compartido con más personas; compartir tareas de cocina y mantenimiento de la vivienda. Tendrás señal de celular e internet muy limitada.

CONTACTO

Enviá un correo electrónico a sanalonsovoluntariado@gmail.com, indicando en el asunto el título del voluntariado.

Trabajo con pecarí de collar, guacamayo rojo, muitú y chuña de patas rojas en recintos de cuarentena, Proyecto Iberá, Provincia de Corrientes

TIEMPO MÍNIMO

2 meses

LUGAR

Centro de Conservación Aguará.
Paso de la Patria, Provincia de Corrientes, Argentina

TAREAS PRINCIPALES

· Tareas de cuidado, alimentación y enriquecimiento ambiental de pecaríes, guacamayos y otras aves en recintos de cuarentena.
· Entrenamiento y rehabilitación pre-liberación de guacamayos.

CONDICIONES DEL VOLUNTARIADO

Para postularte debés estar dispuesto a vivir en un cuarto compartido con otros integrantes del voluntariado; colaborar con las tareas de cocina, limpieza y mantenimiento de la vivienda.

CONTACTO

Enviá un correo electrónico a guacamayosaguara@gmail.com, indicando en el asunto el título del voluntariado.

Monitoreo de aguará guazú, ocelote, venado de las pampas, oso hormiguero gigante, puma y pecarí de collar, Proyecto Iberá, Provincia de Corrientes

TIEMPO MÍNIMO

2 meses

LUGAR

Ea. Rincón del Socorro, Esteros del Iberá.
Provincia de Corrientes, Argentina

TAREAS PRINCIPALES

Monitoreo en campo de osos hormigueros gigantes, pecaríes de collar, venados de las pampas y ocelotes por cámaras trampa.
Monitoreo de aguará guazú y puma por telemetría.
Mantenimiento de corrales.
Alimentación de ocelotes en corrales de pre-suelta.

CONDICIONES DEL VOLUNTARIADO

Para postularte debés estar dispuesto a trabajar arduamente en el campo, con largas caminatas bajo sol o lluvia; vivir en cuarto compartido con otras personas y compartir las tareas de cocina y mantenimiento de la vivienda. Tendrás señal de celular e internet muy limitadas.

CONTACTO

Enviá un correo electrónico a adistel1991@gmail.com, indicando en el asunto el título del voluntariado.

Monitoreo de oso hormiguero y pecarí de collar, Proyecto Iberá, Provincia de Corrientes

TIEMPO MÍNIMO

2 meses

LUGAR

Portal San Nicolás, Parque Nacional Iberá
Provincia de Corrientes, Argentina

TAREAS PRINCIPALES

· Salidas diarias a caballo o a pie con el equipo de monitoreo
· Asistencia en la toma y tratamiento de datos
· Asistencia en la preparación de alimento para animales
· Manejo, cuidado y limpieza de caballos
· Mantenimiento, acondicionamiento y limpieza general de monturero

CONDICIONES DEL VOLUNTARIADO

Para postularte debés estar dispuesto a trabajar en campo; realizar largas caminatas en diversas condiciones climáticas (sol fuerte, lluvias); vivir en cuarto compartido con más personas; compartir tareas de cocina y mantenimiento de la vivienda. Tendrás señal de celular e internet muy limitada.

Para este voluntariado es imprescindible saber montar a caballo.

CONTACTO

Enviá un correo electrónico a voluntariossannicolas@gmail.com indicando en el asunto el título del voluntariado. el primer correo de contacto en español.

Monitoreo y manejo en campo de guacamayo rojo, muitú, pecarí de collar y oso hormiguero gigante y tareas de restauración y mantenimiento, Proyecto Iberá, Provincia de Corrientes

TIEMPO MÍNIMO

3 meses

LUGAR

Reserva Natural Yerbalito, Reserva Provincial Iberá,
Provincia de Corrientes, Argentina

TAREAS PRINCIPALES

· Monitoreo en campo con telemetría y/o cámara trampa
· Manejo de adaptación de individuos liberados
· Preparación de alimento para animales
· Relevamiento de disponibilidad de alimento nativo en campo
· Cuidado de animales en recintos de pre-suelta
· Registro y almacenamiento de datos
· Mantenimiento de caminos y picadas
· Construcción y mantenimiento de infraestructura (a veces en altura)
· Construcción, instalación y mantenimiento de comederos (a veces en altura)
· Mantenimiento de la casa, vehículo y herramientas
· Tareas domésticas (cocina, lavado de utensilios)

CONDICIONES DEL VOLUNTARIADO

Para postularte debés estar dispuesto a trabajar en un lugar expuesto a mosquitos, garrapatas, moscas, sanguijuelas; caminar largas distancias por pastizal, monte tupido y estero, muchas veces cargando peso.

Tanto en el campo como en la vivienda hay poca señal telefónica y conectividad a internet. La energía eléctrica está restringida a unas horas diarias, con grupo electrógeno.

Debés tener capacidad de atención ante la posible presencia de serpientes, yacarés, arañas y nidos de abeja. Ciertas tareas se realizan en altura, trepando árboles para instalar y mantener comederos, y en recintos de pre-suelta. Esta actividad se realiza con un equipo profesional de trepa, y con el acompañamiento y formación in-situ.

Te hospedarás en una vivienda con habitaciones compartidas. El voluntariado requiere de personas proactivas, ordenadas, limpias, y dispuestas a convivir y trabajar en equipo, participando activamente en tareas de organización, limpieza general y cocina.

CONTACTO

Enviá tu postulación y currículum vitae a rewildingyerbalito@gmail.com incluyendo en el título del correo el período del año durante el cual podrías venir.

Monitoreo de Guacamayo Rojo

TIEMPO MÍNIMO

3 meses

LUGAR

Portal Cambyretá, Parque Nacional Iberá
Provincia de Corrientes, Argentina

TAREAS PRINCIPALES

· Monitoreo en campo con telemetría y/o cámara trampa de individuos libres.
· Instalación y revisión de cajas nido en altura.
· Instalación de estaciones de alimentación y jaulones de presuelta en altura.
· Manejo de adaptación de individuos liberados.
· Monitoreo y manejo de pichones en temporada reproductiva.
· Registro y almacenamiento de datos.

CONDICIONES DEL VOLUNTARIADO

Para postularte debes estar dispuesto a trabajar en condiciones rústicas y de aislamiento, con poca señal telefónica. Las jornadas son de trabajo continuo en campo, donde se caminarán largas distancias por pastizal, monte y estero, muchas veces cargando peso.

Gran parte del trabajo se realiza en altura, pues es cotidiano subir a árboles para revisar e instalar nidos y cámaras. Esta actividad se realiza con un equipo profesional de trepa, y con el acompañamiento y formación in situ.

Te hospedarás en viviendas y habitaciones compartidas. Se espera un perfil proactivo, ordenado, limpio y dispuesto a convivir y trabajar en equipo. Participarás activamente en tareas de organización, limpieza general y cocina.

CONTACTO

Enviar nota contando por qué querés formar parte del proyecto y tu Curriculum Vitae a guacamayoibera@gmail.com
Incluir en el título del correo el periodo del año durante el cual podrías venir.

PROYECTO PATAGONIA

Monitoreo de fauna y restauración de ambientes, Proyecto Patagonia, Provincia de Santa Cruz

TIEMPO MÍNIMO

1 mes

LUGAR

Ea. El Unco, Noroeste de Santa Cruz, Argentina

TAREAS PRINCIPALES

· Remoción de alambrados y plantas exóticas
· Asistencia en captura de animales silvestres
· Colocación de cámaras trampas
· Monitoreo de animales equipados con collares VHF

CONDICIONES DEL VOLUNTARIADO

Para postularte debés estar dispuesto a vivir en el campo sin señal de celular e internet limitado y realizar largas caminatas en diversas condiciones climáticas (fuertes vientos, nieve y bajas temperaturas).
Durante la estadía, la fundación provee comida y alojamiento en rústicos cuartos compartidos.

CONTACTO

Enviá un correo electrónico a voluntariado.elunco@gmail.com, indicando en el asunto el título del voluntariado.

PROYECTO EL IMPENETRABLE

Asistencia en Proyectos de Conservación, Monitoreo y Manejo de Fauna, Proyecto El Impenetrable, Provincia de Chaco

TIEMPO MÍNIMO

Mínimo 2 meses, máximo 3 meses. El voluntariado es para el período agosto-diciembre.

LUGAR

Estación de Campo El Teuco, Parque Nacional El Impenetrable, Chaco

TAREAS PRINCIPALES

· Realizar caminatas en senderos agrestes
· Mantener sendas y caminos
· Colocar cámaras trampa y realizar pasaje de datos
· Colaborar en el monitoreo de especies nativas, manejo de yaguaretés en cautiverio y relevamientos de flora y fauna
· Colaborar en tareas de limpieza y mantenimiento de la estación de campo

CONDICIONES DEL VOLUNTARIADO

Buscamos una persona estudiante o egresada de las carreras Biología, Veterinaria o afines, que sea proactiva, curiosa, con interés en aprender y que trabaje bien en equipo. Debe ser responsable y sentirse cómodo/a en la naturaleza. El Parque Nacional El Impenetrable es un sitio espectacular con condiciones complejas de trabajo: altas temperaturas de primavera a otoño, muchos mosquitos, tábanos, garrapatas, serpientes venenosas, etc. Por ello, se busca un voluntario/a “de campo” que sea tolerante a este tipo de condiciones, a largas caminatas y al aislamiento.

CONTACTO

Enviar CV y carta de intención a impenetrablevoluntariado@gmail.com,  indicando motivo del interés en la participación del voluntariado. La carta y CV serán recibidos hasta el 30 de noviembre de 2022.

Voluntariado en asistencia en proyectos de conservación, relevamientos y recorridas por el río Teuco (Bermejo), Proyecto El Impenetrable, Provincia de Chaco

TIEMPO MÍNIMO

Dos meses durante los periodos febrero/marzo y abril/mayo

LUGAR

Estación de campo Los Palmares, cercana al límite noroeste del Parque Nacional El Impenetrable, Chaco

TAREAS PRINCIPALES

· Monitoreo de amenazas con recorridas en lancha por el río Teuco (Bermejo)
· Relevamiento de ambientes
· Monitoreo, relevamiento y pasaje de datos de especies de fauna obtenidos con cámaras trampa
· Colaboración con tareas de mantenimiento, orden y limpieza en la estación de campo
· Recorrer parajes vecinos, vincularse con los pobladores y promover los programas de conservación

PERFIL PERSONAL

Buscamos una persona que sea estudiante o egresada de la carrera de guardaparques o afines, que sea proactiva, que demuestre interés en aprender y que esté predispuesta a la convivencia y el trabajo en equipo. 

Debe ser responsable y sentirse cómoda viviendo en la naturaleza. La región de El Impenetrable es un sitio espectacular que presenta una gran riqueza en biodiversidad, con condiciones complejas de trabajo: altas temperaturas desde la primavera hasta el otoño, con abundantes insectos y animales ponzoñosos. Por ello, se busca un(a) voluntario(a) tolerante a este tipo de condiciones, a largas caminatas y al aislamiento. 

Es deseable que el/la aplicante sepa conducir moto y andar a caballo. 

CÓMO POSTULARSE

Se solicita a quienes estén interesados(as) enviar su CV y una carta de intención, donde se exprese cuál es el interés en participar del voluntariado, a la siguiente dirección de email: lospalmaresvoluntariado@gmail.com

Voluntariado en el Programa de Comunidades y Turismo, Proyecto El Impenetrable, Provincia de Chaco

TIEMPO MÍNIMO

Mínimo 2 meses, máximo 3 meses

LUGAR

· Paraje La Armonía, Portal de Acceso al Parque Nacional El Impenetrable, Chaco.
· Paraje Nueva Población, Camping Los Algarrobos.

Si bien El Impenetrable cuenta con altísimas temperaturas en verano, abundantes mosquitos y garrapatas, poca o nula señal y caminos de difícil acceso, es un lugar asombroso por su condición agreste, su abundante flora y fauna y su riqueza cultural.

TAREAS PRINCIPALES

· Representar institucionalmente a la fundación en el territorio de trabajo.
· Relevar el territorio y vincularse con los vecinos de los parajes.
· Dar seguimiento al programa “Emprendedores por Naturaleza”.
· Visitar diariamente a los vecinos emprendedores.
· Dar soporte al/la coordinador/a local en sus actividades diarias.
· Colaborar en el Programa de Bienestar.
· Colaborar en la promoción del destino turístico y en la formación de prestadores de servicios turísticos como guiadas de avistaje de fauna, paseos en kayak, en lancha, etc.
· Colaborar en la gestión de cursos y capacitaciones que acompañen el programa.

PERFIL PERSONAL

· Se priorizarán perfiles de carreras ambientales, sociales o de extensionista agropecuario con experiencia previa en relacionamiento y trabajo con comunidades en territorios rurales.
· Estar dispuesto/a a pasar jornadas en el campo sin señal ni energía eléctrica. Estar dispuesto/a a acampar.
· Ser proactivo/a y tener capacidad de trabajo en equipo.
· Estar dipuesto/a a compartir vivienda (excluyente).
· Tener experiencia en conducción de vehículos 4×4 y/o moto (excluyente).
· Contar con carnet de conducir vigente (excluyente).
· Tener disponibilidad de tiempo completo. Se le pondrá a disposición alojamiento, comida y medios para realizar el trabajo.

CÓMO POSTULARSE

 

· Enviá tu CV y carta de intención a comunidadesimpenetrable@gmail.com con asunto “Voluntariado Programa Comunidades PNEI”.
· Además, te invitamos a que nos cuentes a partir de una foto tu experiencia anterior trabajando en comunidades rurales.
· Debido al volumen de postulaciones, recibirás un correo automático de recepción, y un segundo correo únicamente si fuiste pre-seleccionado/a.

ASPECTOS GENERALES

En algunos de los sitios donde se realizan voluntariados deberás convivir con animales que pueden resultar molestos, y algunos potencialmente peligrosos, como mosquitos, arañas, garrapatas, ranas, culebras y víboras.

Te recomendamos la vacunación contra rabia, hepatitis B y tétanos. Sin la vacuna de rabia no podrás participar en ciertos procedimientos veterinarios. En caso de estar tomando alguna medicación, te recomendamos llevar suficiente cantidad para todo el tiempo del voluntariado ya que en muchos casos es difícil encontrar una farmacia. Los voluntariados incluyen comida, alojamiento y seguro de accidentes personales.

El traslado hasta y desde los sitios donde se desarrollan los voluntariados corre por tu cuenta. Te recomendamos llevar botas de agua, calzado de trekking, sombrero o gorro, gafas de sol, una campera abrigada, protector solar y repelente de mosquitos. Contactate con los responsables de cada voluntariado para obtener mayor información.